facebook comscore
El cáncer del linchamiento

El cáncer del linchamiento

Columnas domingo 08 de diciembre de 2024 - 22:06

La subcultura del linchamiento vuelve a estar presente en Puebla.

Esa idea de matar a alguien justificándose como “justicia por mano propia” es absurda.

No es justicia, es venganza, es asesinato.

Por alguna razón, en la entidad se han consumado eventos similares, dignos de análisis criminológicos.

¿Qué fue lo que pasó?

En San Juan Amecac, en la comunidad de Atzitzihuacan, fueron linchados tres hombres señalados de intentar sustraer a una menor de 5 años de edad.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha confirmado si en realidad eran o no, presuntos delincuentes.

Dos víctimas fueron golpeadas y calcinadas. Un tercero fue hallado colgado de un poste de concreto frente a la vista de la comunidad.

Como ocurre eventualmente, los policías que acudieron al auxilio el pasado 7 de diciembre encontraron los cuerpos inertes y sin aparentes testigos.
Es algo común que los pueblos se enmudezcan después de este tipo de atrocidades.

Al entonces gobernador Miguel Barbosa, el tema de linchamientos lo ponía de malas.

Recuerdo que en una entrevista telefónica me colgó el teléfono sin haber concluido la conversación.

Desconozco si el malestar era producido por la barbarie o por el escándalo mediático que alcanzaba cobertura nacional.

Uno de los linchamientos que más conmocionó durante su gobierno, fue el del joven Daniel Picazo González, colaborador de la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres.

La historia ocurrida en junio de 2022 fue indignante:

En su paso por la comunidad de Papatlazolco, en el municipio de Huauchinango, fue señalado de robachicos por audios anónimos difundidos en WhatsApp que advertían del supuesto peligro.

Esa cadena de rumores desató que Daniel –de 31 años años– fuera golpeado salvajemente hasta matarlo y después su cuerpo calcinado.
La policía también fue agredida cuando logró derribar el camino bloqueado por la gente.

Aquel día todo salió mal.

Las redes sociales se inundaron de comentarios para censurar la acción tardía de las fuerzas del orden, así como de la impunidad que favorece a los autores intelectuales, materiales y azuzadores.

La historia se repite. En este 2024 se han registrado cinco linchamientos con un saldo de 11 muertos.

En el fondo, la violencia es producida por los prejuicios, chismes y la ignorancia de las personas.

No todo el pueblo es bueno, como nos hacen creer en la retórica política.

Además, mientras la policía conserve descrédito y los delitos siguen replicándose, sin ser investigados, castigados y sentenciados, los linchamientos será el único conducto que intente apagar la sed de una sociedad descompuesta.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Un secuestro, ¿qué lección deja? Columnas
2025-04-27 - 22:28
¿Por qué se ausentan las y los diputados? Columnas
2025-04-24 - 21:48
Así se construye un crucero Columnas
2025-04-24 - 17:58
«SE ME CHISPOTEÓ» Columnas
2025-04-23 - 22:40
Momentos inolvidables Columnas
2025-04-22 - 22:13
Tiempo de Roma Columnas
2025-04-21 - 21:53
+ -