facebook comscore
Planta Mazda Salamanca: una década de éxitos

Planta Mazda Salamanca: una década de éxitos

Columnas jueves 29 de febrero de 2024 - 19:52

Fue en octubre del 2011 cuando se llevó a cabo la ceremonia de la colocación de la primera piedra de este complejo industrial, pero no fue hasta febrero de 2014 que el primer vehículo, fabricado en estas instalaciones, un Mazda 3, salió de la línea de producción, tras una inversión de 650 millones de dólares de aquel momento, la cual aseguró una capacidad de producción inicial de 140 mil unidades al año, aunque su capacidad es de 250 vehículos.

A lo largo de estos primeros 10 años de operaciones, la de Salamanca se ha convertido en la segunda planta más importante para Mazda fuera de Japón, con más de 1.6 millones de unidades fabricadas en esta década, y en donde actualmente produce los modelos Mazda2, Mazda3, Mazda CX-3 y Mazda CX-30 para el mercado nacional y para 36 países alrededor del mundo, incluidos Estados Unidos, Canadá, Francia,

Alemania, Holanda, Polonia, Portugal, Dinamarca, Suiza, Japón y Croacia, entre otros.

“El año pasado, de las 76 mil unidades que vendimos en México, el 70 por ciento se produjeron aquí en Salamanca, es un número importantísimo y que ha ido creciendo año contra año, dos de los 10 vehículos más vendidos el año pasado son producidos aquí, Mazda2 y Mazda3. Sin duda esta planta tiene para dar mucho más, dar más empleo, dar más producción, y a compañía está analizando cuándo es el mejor momento para poder crecer más”, comentó Miguel Barbeyto, presidente de Mazda de México.

Vale la pena destacar que, de la producción global de Mazda, la planta de Salamanca aporta el 25 por ciento del total, de ahí su relevancia para la corporación.

“Mazda sigue y seguirá invirtiendo en la región, porque cree en la región y cree en el país, yo recuerdo hace 12 o 13 años que llegamos aquí para establecernos y en Salamanca no había nada, es más, en el Bajío era muy pequeño lo que representaba la industria automotriz en ese entonces. Nosotros empezamos con aproximadamente 20 proveedores, hoy ya tenemos más de 200 proveedores en la región, lo cual es bastante importante y vienen desde Querétaro.

“La mano de obra mexicana es sin duda una muy calificada, puedo decir muy orgullosamente que, después de 10 años, ya los gerentes generales de cada una de las etapas de producción de la planta, es decir, de ensamble, pintura, estampado, ya son mexicanos y eso demuestra la confianza que tienen los japoneses para con los mexicanos, pero nada es de gratis, es porque los mexicanos sabemos cómo trabajar y supimos en ese momento toda la transferencia de tecnología que se hizo, porque la calidad de manufactura de Mazda es única, es artesanal, no es tan fácil poderla replicar, sin embargo, aquí lo conseguimos”, comentó el directivo.

En la actualidad, en la planta de Mazda Salamanca trabajan 5,200 colaboradores en dos turnos, sin embargo, no ha sido fácil en estos primeros 10 años, pues la compañía ha enfrentado diversos desafíos, de los cuales ha sabido salir con éxito.

“Ha habido muchísimos desafíos y cada uno nos ha hecho más fuertes, como la que enfrentamos en 2009 a nivel global cuando pertenecíamos a una marca estadunidense, la cual decidió vender y nos volvimos independientes, esto fue un reto importante porque tuvimos que salir a los mercados solos, en temas financieros y en otras circunstancias, sin embargo, ese trago lo pasamos muy bien.

“En el 2012 hubo una crisis en Japón por el Gran Tsunami que impactó a las compañías japonesas a nivel global y salimos avantes en ese tema. Un desafió importante obviamente fue arrancar la operación de esta planta (Salamanca) porque era la primera vez que Mazda sacaba Producción de Japón. El choque de culturas entre Japón y México fue un reto importante, porque son filosofías totalmente diferentes y fue necesaria una adaptación de la una a la otra.

“La crisis de covid sin duda fue compleja, no había un libro que nos dijera qué hacer, por lo que ha sido el desafío más interesante y más retador y salimos más fuertes. Mazda es una compañía independiente, no pertenece a ningún grupo automotriz y así queremos seguir siendo”, concluyó Barbeyto.

El objetivo que la planta de Salamanca tiene marcado para este año es que cierre una producción por arriba de las 210 mil unidades y que el 70 por ciento de las ventas de Mazda en México, al cierre del 2024,

correspondan a vehículos producidos en esta fábrica.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Así se construye un crucero Columnas
2025-04-24 - 17:58
«SE ME CHISPOTEÓ» Columnas
2025-04-23 - 22:40
Momentos inolvidables Columnas
2025-04-22 - 22:13
Tiempo de Roma Columnas
2025-04-21 - 21:53
Relación tóxica México-Ecuador Columnas
2025-04-20 - 21:48
Trump odia al catolicismo Columnas
2025-04-20 - 21:47
+ -