facebook comscore
Proponen en Congreso crear Impuesto por Emisiones Contaminantes

Proponen en Congreso crear Impuesto por Emisiones Contaminantes

Puebla jueves 24 de abril de 2025 - 21:11

Redacción


Con la finalidad de crear el Impuesto por Emisiones Contaminantes para combatir el cambio climático y dotar al Gobierno del Estado de recursos adicionales para financiar programas en este rubro, el diputado Roberto Zataráin Leal presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley de Hacienda para el Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la Ley de Ingresos del Estado de Puebla, para el Ejercicio Fiscal 2025.

Al presentar la propuesta, en sesión de la Comisión Permanente de la LXII Legislatura, el diputado enfatizó que este impuesto no tiene fines recaudatorios, pues lo que se obtenga, se deberá usar de forma exclusiva y transparente a proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, reforestación, movilidad sustentable, transición energética, entre otras.

“A las grandes industrias quiero decirles que esta no será una carga, sino una oportunidad para modernizar sus procesos e invertir en energías limpias, para hacer más eficientes sus operaciones y al hacerlo, pagar menos. Entre menos contaminen, menos será el impuesto y más contribuyen al cuidado del planeta”, detalló.

La propuesta del legislador fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con la finalidad de establecer en el glosario de términos el de estiaje y sequía, así como considerar la inclusión de un Capítulo que contenga disposiciones encaminadas a prevenir y mitigar estos fenómenos.

De igual forma, considerar como infracción la sobreexplotación de acuíferos o incumplir restricciones de uso en periodos de sequía o estiaje, con el propósito de prevenir y evitar los efectos que producen.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación Superior, para que la dependencia en la materia, la autoridad educativa municipal y las instituciones de educación superior, en el ámbito de su competencia, promuevan programas de condonación de pago de los trámites de titulación, teniendo en cuenta la excelencia académica o los factores que sitúen a la persona a titularse en un grupo altamente vulnerable.

La propuesta legislativa para reformar el artículo 46 de la Ley de Educación Superior, fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis.

Por su parte, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Turismo, a la Secretaría de Economía y Trabajo, así como al Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo para que de manera coordinada implementen acciones para fomentar el turismo sostenible.

En tanto, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado a que promueva la vinculación entre personas investigadoras, científicas e innovadoras, en el ámbito industrial, con el propósito de que puedan compartir su experiencia y conocimientos y, en su caso, se incorporen al sector productivo y, con ello se genere un beneficio a la ciencia.

Los exhortos de la diputada Gabriela Chumacero y del diputado Jaime Aurioles, fueron turnados a la Comisión de Turismo y a la Comisión de Ciencia y Tecnología, respectivamente para su análisis.

En la sesión, se dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta para reformar la fracción XVII del artículo 13 de la Ley de Salud Mental y Adicciones para el Estado de Puebla, a efecto de establecer que el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) promueva las actividades deportivas con carácter permanente que contribuyan a la salud mental y a la prevención de adicciones.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Esther Martínez Romano para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de fortalecer la inclusión de estos grupos, garantizando su pleno acceso a las oportunidades culturales, así como la preservación y desarrollo de sus manifestaciones culturales tradicionales y contemporáneas.

La propuesta tiene como objetivo ampliar los supuestos previstos en la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla para la enseñanza, aprendizaje y desarrollo artístico de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su estudio y resolución procedente.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -