facebook comscore
Relación tóxica México-Ecuador

Relación tóxica México-Ecuador

Columnas domingo 20 de abril de 2025 - 21:48

La relación entre México y Ecuador atraviesa una de sus peores crisis en décadas, marcada por la ruptura de relaciones diplomáticas el 5 de abril de 2024, tras la irrupción de fuerzas policiales ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, quien buscaba asilo político.

Este acto, calificado por México como una violación flagrante de la Convención de Viena y de su soberanía, llevó al ex presidente Andrés Manuel López Obrador a suspender inmediatamente los lazos diplomáticos y retirar al personal mexicano de Ecuador. La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció la denuncia de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia y exigió una investigación exhaustiva del incidente.

Desde entonces, la tensión no ha disminuido. México cerró su embajada en Quito indefinidamente, suspendiendo servicios consulares. Ecuador, por su parte, justificó la invasión argumentando que Glas, acusado de peculado, no calificaba para asilo político y que México había violado principios de no intervención.

El conflicto escaló tras la reelección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador el pasado 13 de abril de 2025, con un 55.63 por ciento de los votos frente al 44.37 por ciento de Luisa González, quien abanderaba la corriente del ex presidente Correa. México, no ha reconocido el triunfo, citando un informe de la OEA que señaló irregularidades como el uso indebido de recursos públicos y la falta de neutralidad electoral, aunque sin cuestionar la legitimidad del proceso. La presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que no se restablecerán relaciones mientras Noboa esté en el poder, debido al asalto a la embajada.

Noboa pretendió utilizar la misma técnica del presidente Trump afectar a México a través de aranceles; sin embargo, las importaciones de productos ecuatorianos apenas son del .4 por ciento lo que no es significante para nuestra economía.

El 19 de abril, Ecuador declaró “alerta máxima” por un supuesto plan de magnicidio contra Noboa, alegando la llegada de sicarios desde México y otros países, según un informe de inteligencia militar.

La SRE, a través de un comunicado, rechazó “tajantemente” estas acusaciones, denunciando la creación de narrativas infundadas para desviar la atención de la crisis interna ecuatoriana. Este intercambio profundiza la fractura diplomática, con México reafirmando su postura de no retomar lazos bajo el actual gobierno ecuatoriano, mientras el conflicto sigue generando repercusiones en la esfera internacional.

Está claro que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene de su lado razones de peso diplomático que avalan su decisión de no reconocer un gobierno ilegítimo de origen.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
“México, la dictadura perfecta” Columnas
2025-04-15 - 22:08
Alerta roja en residencias médicas Columnas
2025-04-13 - 22:58
La guerra arancelaria innecesaria Columnas
2025-04-13 - 22:56
¿Quién es mejor aliado? Columnas
2025-04-10 - 23:30
+ -