facebook comscore
EE.UU. desclasifica archivos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

EE.UU. desclasifica archivos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

Global domingo 20 de abril de 2025 - 18:00

El Gobierno de Estados Unidos hizo públicos los primeros documentos desclasificados relacionados con el asesinato de Robert F. Kennedy, exfiscal general y figura clave de la política estadounidense en los años 60. La decisión se da en el marco de una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump.


El viernes, el Servicio de Inteligencia Nacional anunció la publicación de aproximadamente 10,000 páginas en el portal web de los Archivos Nacionales, como parte de una colección mucho mayor que aún está en proceso de digitalización. En total, se espera liberar más de 50,000 páginas adicionales provenientes de depósitos de la CIA y el FBI.

La acción se remonta a una orden de Trump emitida poco después de asumir la presidencia, en la que exigía la desclasificación de documentos relacionados no solo con el asesinato del presidente John F. Kennedy, sino también con los de Robert F. Kennedy (RFK) y Martin Luther King Jr. (MLK), ambos casos rodeados de teorías y dudas durante décadas.

Robert F. Kennedy, quien también se desempeñó como senador y era hermano del presidente JFK, fue asesinado el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, justo después de ganar las elecciones primarias demócratas en California. Era además padre del actual secretario de Salud en la administración Trump, Robert F. Kennedy Jr.

A diferencia de los archivos de JFK, los relacionados con RFK y MLK “no habían sido digitalizados y estaban acumulando polvo en instalaciones de todo el gobierno federal durante décadas”, señaló el comunicado oficial, resaltando el rezago en la transparencia de estos casos históricos.

Los documentos, aunque con algunos fragmentos tachados por razones de privacidad —como números de la seguridad social—, fueron escaneados manualmente. Las autoridades insisten en que las redacciones son “mínimas”.

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, subrayó la importancia de esta apertura al indicar que los estadounidenses “por primera vez tienen la oportunidad de revisar la investigación del Gobierno federal”, y agradeció el respaldo de RFK Jr. y su familia durante este proceso.

Por su parte, Robert F. Kennedy Jr. expresó su respaldo a la medida, destacando que “levantar el velo de los papeles de RFK es un paso necesario para restaurar la confianza en el gobierno estadounidense” y aplaudió el “compromiso con la transparencia” demostrado por la administración Trump.

Kennedy Jr. ha manifestado públicamente sus dudas sobre la culpabilidad de Sirhan Bishara Sirhan, el único condenado por el asesinato de su padre. En 2021, incluso apoyó su posible liberación, en contraste con la postura del resto de su familia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -