facebook comscore
Alerta roja en residencias médicas

Alerta roja en residencias médicas

Columnas domingo 13 de abril de 2025 - 22:58

Antes de egresar como médico especialista, la preocupación de todo residente es su servicio social

La experiencia en el quirófano y en la consulta médica proporciona a los jóvenes confianza en el desarrollo de sus funciones cotidianas, con el objetivo de salvar el mayor número de vidas humanas.

El conocimiento teórico no es tan poderoso como la enseñanza que proporciona evaluar una enfermedad, interpretar los síntomas, hacer diagnósticos, ofrecer alternativas de tratamiento y hablar con el paciente –y sus familias– siempre con empatía y verdad.

El tema es oportuno debido a la inquietud de los residentes de distintas especialidades –entre ellas Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía General y Pediatría– que no han sido asignados a ninguna clínica u hospital para realizar este periodo de servicio social.

¿El motivo? La coordinación delegacional de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social carece de presupuesto para solventar los viáticos de los jóvenes, o al menos ésta ha sido la respuesta oficial.

Se han cubierto la minoría de estas plazas, entre ellas: Nuevo Necaxa, Huajuapan, Chiautla de Tapia y Coscomatepec de Bravo.

El resto sigue vacante (Hospital General Isla, Tierra Blanca, Coatzacoalcos, Tlaquilpan Vista Hermosa, Minatitlán, Tlalixcoyan, Suchilapan del río).

Es injusto dejar sin servicio social a los residentes, así como a la población rural, un sector donde prevalecen múltiples patologías, entre ellas de alto interés social como la falta de uso de anticonceptivos, el auge del embarazo adolescente, el cáncer cervicouterino, de mama y/o la hemorragia obstétrica.

Un dato relevante: La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 arrojó que 11.5 por ciento de las adolescentes no usó métodos anticonceptivos en la primera relación sexual porque pensó que no podía embarazarse.

Y mientras exista un porcentaje similar será relevante la presencia de la nueva generación de médicos para que abonen a la conciencia social de las y los adolescentes.

Cabe mencionar que entre mayor número de residentes que se aceptan cada año a una especialidad, es menor el número de pacientes y procedimientos quirúrgicos que les corresponde atender en el día a día, por lo cual el periodo del servicio social es fundamental en su formación profesional.

Una residencia amplía el desarrollo profesional con conocimientos, destrezas y valores sobre una especialidad médica; sin embargo, también otorga a las y los jóvenes habilidades para asumir decisiones bajo estrés.

Es tan importante la práctica médica, que nadie en su sano juicio aceptaría ponerse en manos de un especialista improvisado, novato o inseguro.

Como dije previamente, no es un caso minúsculo: Si las instituciones de salud (estatal o federal) no resuelven a tiempo sus complicaciones presupuestales, condenará a las universidades públicas y privadas a egresar alumnos de las distintas especialidades a las filas del desempleo o a un trabajo precario.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La guerra arancelaria innecesaria Columnas
2025-04-13 - 22:56
¿Quién es mejor aliado? Columnas
2025-04-10 - 23:30
Triumph Tiger Sport 800 2025, a prueba Columnas
2025-04-10 - 21:19
Mujeres que Brillan Columnas
2025-04-09 - 23:47
+ -