La guerra comercial entre Estados Unidos y China, intensificada durante las últimas semanas, ha reconfigurado el panorama económico global. Este conflicto, caracterizado por aranceles punitivos y sanciones comerciales, tendrá repercusiones para los países menos desarrollados, que dependen en gran medida del comercio internacional para su crecimiento.
El enfrentamiento comenzó con la imposición de aranceles estadounidenses sobre productos chinos en 2018, a los que China respondió con medidas recíprocas. Esta escalada ha encarecido bienes esenciales, como alimentos y materias primas, para países que importan estos productos. Además, la disrupción de cadenas de suministro globales ha limitado el acceso de estos países a insumos industriales, encareciendo la producción local y reduciendo su competitividad.
La guerra comercial también ha aumentado desigualdades. Mientras Estados Unidos y China tienen recursos para mitigar los costos internos, los países latinoamericanos enfrentan inflación, desempleo y deuda creciente sin redes de protección robustas. Organismos como el Fondo Monetario Internacional han advertido que el crecimiento económico en estas naciones podría estancarse si el conflicto persiste.
Por su parte, China a través de sus representantes han manifestado que tienen toda la intensión de mantener la misma postura, ya que “China ha estado por más de 3 mil años, donde el mayor tiempo no hubo EE.UU, y que estará otros 3 mil”.
La postura de Donald Trump, centrada en el proteccionismo y el enfrentamiento directo con China, ignoró las consecuencias colaterales para los países más vulnerables e incluso su propio país. Durante la última presentación de aranceles, Trump decidió eliminar los aranceles a productos tecnológicos como teléfonos y computadoras, ya que la mayoría provienen de China.
La forma de negociar intimidando al contrincante no funciona con los chinos cuyo gobierno está dispuesto a demostrar que es una potencia que va en ascenso al contrario del Imperio de Trump, que parece va en picada con estas decisiones.