La compersión es un término que podría ser el antónimo de los “celos” ya que es alegrarte por la felicidad de tu pareja independientemente de si está o no contigo. Es una actitud de empatía hacia el otro, donde no cabe la posesión ni el buscar que alguien más me haga “feliz”.
Pareciera un término encasillado en las actuales y muy mencionadas, pero poco aceptadas, relaciones abiertas, ya que es una forma de desprenderme del otro y “simplemente” sentirme feliz por él. La compersión es una forma de relacionarse desde el amor incondicional con completa libertad de SER, donde yo estoy en paz sabiendo que el único responsable de mi felicidad soy yo mismo.
La compersión nos hace shock mental pues nuestro sistema de creencias LIMITANTES nos ha dicho a lo largo de la historia que el “verdadero amor” es sinónimo de poseer al otro, de sufrir por el otro, de dar todo por el otro. El “amor romántico”, ese del que nos habla Disney en sus cuentos, el que nos cantan los intérpretes de la música con la que nos cortamos las venas, el de las películas de Hollywood, ese amor que es sinónimo de sufrimiento, es parte de nuestrocombo tóxico y destructivo, que nos lleva a tener relaciones de pareja insatisfactorias y muy alejadas de la felicidad.
Hemos normalizado los “celos” en las relaciones amorosas, hemos normalizado comportamientos de inseguridad en la pareja creyendo que un amor que no duele no es amor, estamos acostumbrados a llorar si amamos… nos han dicho que es “normal” experimentar ese desgarramiento, esa agresión y esa necesidad hacia el otro para decir que estamos enamorados… y lo “peor” hacernos sentir VIVOS.
Aunque la palabra “compersión” se empezó a usar en Estados Unidos alrededor de 1985 por la comunidad “Kerista”donde se iniciaron de forma abierta las prácticas del “poli amor”, el término objetivamente es mucho más profundo, amplio y flexible. Y lo ideal sería practicarlo independientemente si tienes una relación monógama o no, es más, deberíamos todos abrirnos a la compersión, o por lo menos conocerla, ya que desemboca en sentir un amor libre, sin celosni expectativas, un amor completamente incondicionalque se desarrolla primero hacia uno mismo y en consecuencia hacia el otro.
La palabra compersión tiene su origen en comperage, término acuñado por tribus francesas y brasileñas, de siglos atrás, las cuales, hasta la fecha, viven alejadas de esta sociedad capitalista. Es por ello que sus cerebros no están contaminados con las ideas actuales de lo que es el “amor romántico”.
Un amor basado en la compersión es un amor libre, es una forma de amar al otro sin tantos deberías, sin toda esa estructura mental limitada. Esto no es una invitación a tener relaciones con todos los que se nos antoje… es una invitación a que te cuestiones cómo son tus relaciones actuales, si basamos o no nuestra felicidad en el pensamiento mágico que el otro TIENE QUE hacerme feliz y que es SU responsabilidad mi estabilidad emocional. Es una invitación a trabajar en el amor propio un paso ANTES de que busquemos la “comodidad de pareja”…
Cuestiónate cómo te haría sentir ponerles este ingrediente a tus relaciones… y si te llega la mínima curiosidad por empezar a conocerla, entonces ya logramos meternos la duda de cómo vivimos en relación… ¿piensas realmente qué es lo que quieres de tu pareja? ¿O vives de acuerdo a los estándares sociales con los que nos han educado?