facebook comscore
Los retos de Salomón

Los retos de Salomón

Columnas jueves 01 de mayo de 2025 - 23:02

El ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina asumió, finalmente, la dirección del Instituto Nacional de Migración y ya lejos de las especulaciones que rondaban la llegada a su cargo, hay que focalizar los retos a enfrentar.

Primero, el originario de Tepeaca no puede pasar por alto lo que llevó a la defenestración a su predecesor, Francisco Garduño: las estaciones migratorias.

Las sedes del Inami distribuidas a lo largo de todo el país suelen poseer características de centros de detención más que albergues temporales, sitios de apoyo a migrantes provenientes de diferentes nacionalidades.

El 23 de marzo de 2023 un incendio provocado —de acuerdo con el parte oficial— dejó como saldo 40 personas muertas y 27 lesionadas y un negro precedente para esa oficina y para Garduño.

De ahí que represente un enorme reto, poner en funcionamiento estos inmuebles, dotarlos de condiciones dignas de atención y, por supuesto, que dejen de funcionar como pequeños centros de detención.

El Instituto posee 54 estaciones, sin embargo, de acuerdo con reportes periodísticos, sólo 29 operan con regularidad y eso implica modernización de la infraestructura.

Sergio Salomón no debe cargar la losa que trajo consigo el anterior titular, aunque para esto requiere mostrar voluntad y disposición que se acompañe de presupuesto.

En segundo lugar, resulta indispensable cambiar la mentalidad de la institución.

Su trabajo es brindar orientación migratoria, no ejecutar acciones de Guardia Nacional y frenar las oleadas de personas provenientes de países como El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, así como de Venezuela e incluso de Haití.

Además, observar y detectar la migración poco convencional dentro del fenómeno social, como resultan ser las y los originarios de naciones africanas y asiáticas que llegan a México vía Panamá o incluso, que comienzan su travesía en el “tapón del Darién”.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el Inami actuó como contención de las caravanas migrantes.

La Guardia Nacional detuvo a cientos de personas en los pasos fronterizos entre Guatemala y Chiapas y los puso en manos del organismo; éste, a su vez, dirigido por Garduño, los contuvo, o, mejor dicho, los retuvo y otorgó trato indigno.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió recomendaciones por diferentes violaciones a derechos humanos como la 12/2018, 14/2018, 37/2019, 40/2019, 77/2019, 78/2019, 79/2019, 34/2020 –que, por cierto, no fue aceptada por el Inami–, 36/2020, 50/2020, 68/2020, 69/2020 y la 83/2020.

No es un asunto menor el que trae ahora Céspedes Peregrina como responsabilidad.

Por supuesto, ninguna encomienda a nivel federal lo es porque implica la entrega de resultados en un país que necesita eficiencia gubernamental.

Pero es mayor cuando se trata de dignificar a las personas, mayoritariamente desplazadas de sus países de origen por la pobreza, por la violencia de las pandillas, bandas criminales y hasta fuerzas paramilitares.

Ya se cumplió, pues, el día 1 al recibir en el momento en que Sergio Salomón Céspedes recibió el nombramiento de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Ahora viene el momento de demostrar capacidad y dar resultados.

CAJA NEGRA

La relación entre México y Estados Unidos es compleja y aunque haya un mejor entendimiento, mientras Donald Trump sea el mandatario norteamericano, prevalecerá la tensión de que éste endurezca medidas respecto de la migración.

Céspedes Peregrina seguro que sabe de esa condición en la relación bilateral y, por tanto, entenderá que implica más presión.

El mayor reto, en consecuencia, radica en el trato humano, uno de los grandes pendientes de esa institución.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Verdad del Bienestar Columnas
2025-04-30 - 22:44
Liz y su apuesta por Noroña Columnas
2025-04-29 - 22:48
Letras Libres Columnas
2025-04-29 - 00:14
El legado del Papa Francisco Columnas
2025-04-27 - 22:29
Un secuestro, ¿qué lección deja? Columnas
2025-04-27 - 22:28
+ -