¿Qué o quién es un INFLUENCER digital? Es una persona que cuenta con una base de seguidores en redes sociales y que tiene cierta credibilidad en lo que recomienda a su tribu.
Hasta ahí todo increíble. Alguien que le habla genuinamente a sus seguidores, les recomienda cosas que el usó y que lo pone también a tu disposición.
El tema se empieza a torcer cuando escuchas de todos ellos las siguientes frases trilladas:
“Muchas personas me han preguntado sobre mi maquillaje”
“Leo todos sus comentarios”
“Muchos me han pedido que hable de este nuevo restaurante”
Y un sinfín de frases hechas que se inventaron y sacaron de la manga con tal de poner en la palestra al producto en cuestión a promocionar.
Casos como los del Partido Verde, o mujeres fitness vendiendo proteínas no muy bien evaluadas como un producto mágico, o estos líderes digitales siendo acusados por acoso sexual, me hacen tener mis reservas sobre el uso o no de ellos para una marca que invierte literalmente su reputación en este servicio.
Hace poco me invitaron a ser conejillo de indias para una materia de comunicación de una universidad en Puebla. No quiero enrollarme en el tema, solo quiero comentar lo que me llamó la atención en todos y cada uno de los proyectos entregados. Tenían como estrategia principal usar influencers y pensar que por arte de magia serían la salvación del proyecto.
De hecho, el concepto suena lógico, yo hablo de tu marca y me pagas por ello; el tema es que estas personas -muchas de ellas- son mercenarios que un día hablan del producto rojo y al otro día si les pagas hablan maravillas del producto azul de la competencia sin tener una real empatía.
Es decir, la estrategia de muchas marcas se la dejan a alguien que comenta tu producto o servicio y lo hace solo por dinero, que no quiere a la marca, ni la conoce, que medio hace trampa con sus seguidores para inflar las cifras, que son carísimos contratar por sus menciones y que no les importa si tu nivel de engagement sube, crece, baja o desapareces del mapa, ellos cobran y listo.
Mi recomendación es que si vas a contratar este servicio evalúes tus objetivos con ellos, se los expliques y hagas que genuinamente se enamoren de tu marca. Explícales muy bien lo que quieres y necesitas de ellos. Y has una auditoría de su comunidad y de que pertenezcan a la zona geográfica en donde necesitas reforzar tu comunicación.
Hay muchos casos de éxito en este tipo de estrategias, pero hay algunas otras que sin querer fueron influenciadores negativos como el caso de Ronaldo y las famosas coca colas en la rueda de prensa.
¡Hasta la próxima!
ciro@mktconsulting.mx