AFP
Ocho países miembros de la OPEP+ anunciaron el sábado un fuerte aumento de la producción de petróleo para el mes de junio, con el riesgo de hacer bajar unos precios que ya son muy bajos.
Arabia Saudita, junto con Rusia y otros seis miembros del cártel petrolero, implementará un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios de crudo, al igual que en mayo, según un comunicado de la OPEP+, cuando el plan inicial preveía un aumento de sólo 137.000 barriles.
El grupo, compuesto por 22 países, la mayoría de los cuales dependen en gran medida del petróleo, hasta hace poco había estado explotando la escasez de oferta para impulsar los precios y mantenía millones de barriles en reserva.
"La OPEP+ acaba de lanzar una bomba al mercado petrolero", declaró a la AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.
"La decisión del mes pasado fue una llamada de atención. La decisión de hoy es un mensaje definitivo de que el grupo liderado por Arabia Saudí está cambiando de estrategia y buscando ganar cuota de mercado tras años de reducir la producción", añadió.
Ese cambio de actitud también brindará una oportunidad para construir buenas relaciones con los Estados Unidos de Donald Trump, añadió.
Poco después de asumir el cargo en enero, Trump pidió a Arabia Saudita, que encabeza el cártel, que aumentara la producción para bajar los precios.
El mes pasado, el grupo redujo ligeramente su pronóstico de crecimiento de la demanda de petróleo, citando el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía mundial.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo creó en 2016 la OPEP+ para fortalecer su peso en el mercado global.
En años anteriores, Arabia Saudita, Rusia, Irak, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán habían acordado reducciones adicionales voluntarias en la producción para mantener los barriles de petróleo fuera del mercado.
Pero después de posponer el regreso a una mayor producción, los ocho de abril han aflojado las válvulas y ahora han abierto las compuertas.
- Caída de precios -
Ese aumento de la extracción de petróleo en un momento en que el precio de mercado del crudo está en un nivel bajo (alrededor de 60 dólares por barril) podría tener como objetivo castigar a aquellos dentro de la OPEP+ que no respetan las cuotas, dijo Arne Lohmann Rasmussen de Global Risk Management.
En particular, Kazajstán ha aumentado su producción en los últimos meses y no ha pagado la compensación necesaria por el exceso de extracción, afirmó Carsten Fritsch de Commerzbank.
Además de las tensiones internas, el aumento también podría estar motivado por el deseo de mantenerse a la vanguardia de la geopolítica internacional.
Mientras que las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán y una posible tregua en la guerra entre Rusia y Ucrania parecen haber fracasado, Estados Unidos, por otro lado, podría relajar sus sanciones contra Moscú y Teherán, permitiéndoles exportar más barriles.
Sin embargo, la estrategia de la OPEP+ de aumentar rápidamente la producción podría acentuar la caída de los precios del petróleo.
Esto también podría poner en peligro a los actores estadounidenses del sector, para quienes la producción ya no sería rentable si los precios se mantuvieran por debajo de los 55 dólares por barril durante un período prolongado, según el analista de SEB Ole Hvalbye, quien vio a la OPEP "poniendo a prueba su poder de fijación de precios".
Los precios del petróleo se han desplomado desde que Trump regresó a la Casa Blanca desde un nivel de alrededor de 80 dólares el barril a niveles no vistos desde febrero de 2021.
Las previsiones de demanda de petróleo se han recortado, en particular ante la perspectiva de una guerra comercial desatada por los aranceles de Trump entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de oro negro del mundo.
pml-anb/sbk/cw/sbk
© Agencia France-Presse