El queso de puerco es uno de los embutidos más consumidos en México, pero según la Revista del Consumidor de mayo 2025, varios productos contienen altos niveles de sodio y grasas saturadas, lo que podría afectar la salud cardiovascular. Profeco analizó diez marcas del mercado nacional, identificando que dos de ellas incumplen lo declarado en su etiquetado nutrimental.
En su más reciente edición, la publicación de Profeco evaluó los ingredientes comunes del queso de puerco, además de realizar un estudio de laboratorio a diversas marcas. Este análisis reveló inconsistencias en la información nutrimental de algunos productos, alertando sobre el riesgo de consumirlos sin moderación.
- ¿Qué es el queso de puerco? -
Este embutido, de acuerdo con la Revista del Consumidor de mayo 2025, se elabora con carne de cerdo, principalmente de los tejidos grasos y piel de la cabeza del animal. Forma parte de los productos cárnicos tradicionales en México, con aditivos como conservadores, fosfatos, nitritos y una elevada cantidad de sal.
Aunque estos aditivos prolongan su vida útil y mejoran el sabor, Profeco advierte que un consumo elevado de sodio y grasas saturadas puede favorecer enfermedades cardiovasculares como la hipertensión. En su publicación destaca que “en México, más del 40% de la población adulta padece hipertensión y la mitad no lo sabe”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda limitar el consumo diario de sodio a menos de 2 gramos por persona adulta. Por ello, elegir embutidos con responsabilidad, revisando su etiquetado, puede ayudar a mejorar los hábitos alimenticios y prevenir problemas de salud.
- Consejos para comprar queso de puerco -
Dado su contenido en sodio y conservadores, se recomienda consumir este producto con moderación. La Revista del Consumidor sugiere verificar la fecha de caducidad y consultar los niveles de grasas saturadas y sodio en la etiqueta, así como observar el etiquetado frontal para conocer su perfil nutrimental de forma clara.
El análisis de Profeco identificó a las siguientes marcas como las más confiables en cuanto a calidad sanitaria y veracidad en el etiquetado:
- Alpino ($21 por 100 g)
- Capistrano ($25 por 100 g)
- D-KAR ($7 por 100 g)
- FUD ($27 por 100 g)
- Galicia ($14 por 100 g)
- Peñaranda ($76 por 100 g)
- Salamanca ($11 por 100 g)
- Tangamanga ($25 por 100 g)
Por otro lado, la institución advirtió que las marcas Parma y PAR presentan inconsistencias en la cantidad de proteínas y grasas declaradas, por lo que su consumo debe evaluarse con precaución.
La Profeco concluye su estudio recomendando evitar el consumo excesivo de queso de puerco y consultar a un profesional de la salud antes de incorporar alimentos cárnicos procesados a la dieta diaria.
Imagen: Especial