La Fiscalía General de la República (FGR) informó el pasado sábado 3 de mayo sobre la detención de José Ascensión Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, por su presunta implicación en el caso del rancho Izaguirre. Murguía Santiago, quien llegó al cargo representando a Movimiento Ciudadano (MC), no es el único integrante del partido señalado por presuntas relaciones con grupos delictivos.
En diciembre de 2023, la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anabel Ávila Castrejón, también de MC, protagonizó una polémica al reconocer públicamente a "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un evento donde se entregaron juguetes a niños. "El Mencho", junto a sus colaboradores, fue mencionado por Ávila en un acto público que se volvió viral en redes sociales, lo cual derivó en una investigación abierta por la FGR.
En Zacatecas, Mauro Yuriel, quien asumió brevemente la alcaldía de Apulco por MC, fue desaforado tras ser acusado por la Fiscalía estatal de mantener vínculos con el CJNG. De acuerdo con una denuncia, Yuriel estaría relacionado con Gerardo González Ramírez, alias "El Geras" o "El Apa", líder criminal en la zona fronteriza del estado. Un audio difundido reveló una supuesta conversación donde se condicionaba a un policía estatal a colaborar con el grupo a cambio de la liberación de sus familiares secuestrados.
Otro caso relevante es el de Mario Figueroa Mundo, exalcalde de Taxco, Guerrero, actualmente prófugo de la justicia y buscado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de desaparición forzada. A pesar de su historial, fue postulado nuevamente por MC durante el proceso electoral pasado. En su anterior administración, se reportó el incremento de la influencia de La Familia Michoacana, grupo que habría controlado precios y distribución de productos básicos, además de ejercer violencia en la región.
En Morelos, se vinculó a Mario Aguirre Gutiérrez, hermano del candidato a la alcaldía de Tetecala por MC, Cutberto Aguirre, y cuñado de la diputada local Luz Dary Quevedo Maldonado, con redes delictivas. Mario Aguirre fue asesinado a balazos y, según versiones, tenía nexos con el crimen organizado. Poco después, un ataque armado en una unidad deportiva dejó tres muertos, presuntamente como mensaje al candidato emecista.
Además de los señalamientos por vínculos con el crimen, algunos militantes del partido han enfrentado procesos legales por otros motivos. En enero de este año, Alejandra Morales, excandidata a la alcaldía de San Nicolás, fue vinculada a proceso por violencia política de género tras una denuncia presentada por la panista Lilia Olivares. El juez impuso medidas cautelares, entre ellas, restricciones para acercarse a la denunciante. Desde MC se denunció una supuesta persecución política contra Morales. La entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto y exhortó a que la Fiscalía no actuara con sesgo político.
Asimismo, figuras destacadas como Jorge Álvarez Máynez y Dante Delgado fueron denunciados en marzo de 2024 por el senador priista Manuel Añorve, quien los acusó de difamación, discriminación y amenazas, tras la difusión de un spot televisivo donde se les señala por presuntamente entregar Guerrero al crimen organizado. El Instituto Nacional Electoral ordenó retirar el video.
Casos adicionales incluyen a Miguel Ángel Sánchez, líder estatal de MC, y Miguel Ángel Flores, exjefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador en Nuevo León, quienes en 2023 afirmaron ser objeto de persecución política. Ambos obtuvieron una suspensión provisional para evitar su detención. Flores era investigado por irregularidades en la contratación de pipas de agua durante la crisis hídrica de 2022, y Sánchez por la muerte de un adolescente en el DIF.
Finalmente, en marzo de 2023, un total de 14 integrantes de MC fueron vinculados a proceso y puestos en arraigo domiciliario tras irrumpir en el Congreso de Nuevo León con el fin de evitar la designación del gobernador interino que sustituiría a Samuel García durante su campaña presidencial.