facebook comscore
Pandemia y transformación. ¿Qué le espera a Puebla en 2024 - 2030?

Pandemia y transformación. ¿Qué le espera a Puebla en 2024 - 2030?

Columnas domingo 21 de enero de 2024 - 23:06


Actualmente el Estado de Puebla se encuentra concluyendo un sexenio atípico. En primer lugar, la pandemia trajo consigo un desaceleramiento económico global. Para Puebla, esto ha desembocado en un periodo inusualmente prolongado de recuperación económica. De igual forma, el sexenio que se encuentra por concluir se determinó por sucesos extraordinarios y una inusual ocupación de periodo cortos de Gobernadores y por ende una frágil continuidad y visión de corto plazo de proyectos políticos y económicos.

Asimismo, es pertinente aclarar que no existen rutas únicas para atender los desafíos que enfrenta el Estado. Propuestas pueden existir muchas, sin embargo, ahora más que nunca parece adecuado recurrir a la planeación estratégica de la inversión pública con la finalidad de fomentar el desarrollo económico y social del Estado de largo plazo.

Los métodos para definir y atender los asuntos prioritarios pueden variar de un gobierno a otro. De manera general se puede exponer que la planeación de las acciones de gobierno conlleva tres etapas, planeación estratégica, planeación táctica y planeación operativa. La presente columna se centra en la primera etapa de planeación que es donde se definen objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores, entre otros.

Además de la menguada recuperación económica, los problemas al interior del Estado que demandan atención eficaz son muchos. De acuerdo con publicaciones de Forbes (2023) y de la Universidad Iberoamericana (2022); la inseguridad en el interior del Estado encabeza la lista, seguido por la contaminación y sobre explotación de recursos hídricos, la falta de servicios de salud, el alto nivel de analfabetismo y el desempleo son solo algunos de los temas que deberán de ser el centro de atención del próximo titular del Ejecutivo Estatal.

Adicionalmente, valdría la pena contrastar los planes estatales de desarrollo propuestos en los últimos sexenios, con el resumen de acciones y obras concluidas al final de cada periodo.

Ahora bien, una primera aproximación para la búsqueda de soluciones puede encontrarse en el aprovechamiento de lo que ya se tiene en el Estado. En este sentido, resulta difícil de creer que el Estado de Puebla esté pasando dificultades para reactivar su economía cuando cuenta con un gran potencial para el turismo y el desarrollo de industrias. Con respecto al primero, Puebla cuenta con 12 pueblos mágicos lo que lo coloca como uno de los tres Estados con el mayor de los mismos. Por otro lado, el Estado se diferencia por su ubicación estratégica dentro del territorio nacional y una alta conectividad estratégica con acceso directo a vías tales como la Autopista Puebla-México, Texcoco-Jalapa y el libramiento de la Ciudad de México (Arco Norte) y ahora muy cerca de los nodos ferroviales y de las vías transoceánicas, sin antes decir que existen muchas oportunidades de generación de energías limpias en sur del Estado.

En suma, las posibilidades para detonar el potencial del Estado son muchas. El 2024 será un año en que se deba recurrir a una cuidadosa planeación estratégica para superar los obstáculos presupuestales, políticos, sociales y coyunturales que enfrenta toda acción de gobierno.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ram 700 Laramie CVT Turbo, a prueba Columnas
2025-05-01 - 18:22
Verdad del Bienestar Columnas
2025-04-30 - 22:44
Liz y su apuesta por Noroña Columnas
2025-04-29 - 22:48
Letras Libres Columnas
2025-04-29 - 00:14
El legado del Papa Francisco Columnas
2025-04-27 - 22:29
+ -