facebook comscore
Nissan frontier v6 pro-4x, a prueba

Nissan frontier v6 pro-4x, a prueba

Columnas viernes 03 de diciembre de 2021 - 07:10

No hay fecha que no se cumpla. A comienzos de agosto de este año, Nissan dio a conocer que la nueva generación de la variante más potente de su pick up Frontier llegaría a nuestro mercado a finales de 2021, procedente de su planta de Canton, Mississipi, Estados Unidos y la promesa se cumplió.

Estéticamente presume de un diseño específico. Al frente, destaca la nueva geometría de la parrilla, longitudinalmente más ancha y menos alta, con el nombre Frontier impreso en el marco superior y el emblema Nissan en rojo, así como los faros LED, divididos en cuatro unidades y acompañados de luces diurnas también en LED.

Los trazos cuadrados están presentes en todo el conjunto, algo que le aporta un aspecto rudo, sobre todo en las zonas de las salpicaderas, las cuales lucen más ensanchadas, en parte también por la presencia de las molduras plásticas que protegen estas zonas, y permiten instalar rines de aluminio de 17 pulgadas montados sobre neumáticos todoterreno, en medidas 265/70.

Debajo de su carrocería de 5.33 metros de largo, 1.85 de ancho, 1.87 de alto y con una distancia entre ejes de 3.2 metros, se encuentra, además de un chasis en escalera más rígido y ligero, un tren motriz dotado con toda la tecnología de Nissan para abandonar el asfalto sin inhibiciones.

Todo comienza con el ingrediente que le da a esta camioneta no sólo su nombre, sino su carácter: un motor V6 atmosférico de 3.8 litros, que genera 310 caballos de fuerza y 281 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades, que distribuye la fuerza a las cuatro ruedas gracias a su tracción 4X4, y que le permite una capacidad de carga de más de 2.8 toneladas de peso.

Para conocer a fondo todas y cada una de sus cualidades, viajamos de la Ciudad de México a Huasca de Ocampo, a los mandos de la Frontier V6 Pro-4X, en la prueba de manejo a la que la marca nos convocó. Sobre el asfalto su buena calidad de marcha, así como su silencioso desplazamiento y sin vibraciones, es notable, algo que pudimos confirmar durante los primeros kilómetros de la autopista México-Pachuca.

Desde el puesto del conductor la postura de manejo es cómoda, gracias a los asientos forrados en piel con tecnología Zero Gravity, y de inmediato salta a la vista la presencia de plásticos de diferentes texturas en el habitáculo, que denotan buena calidad en su manufactura y ensamble, así como su fácil limpieza.

Detrás del volante se encuentra un panel de instrumentos con dos relojes, uno para el velocímetro y uno más para el tacómetro, separados por una pantalla a color de 7 pulgadas, mientras que al centro del tablero se ubica una segunda pantalla táctil a color de 9 pulgadas para manipular el sistema de infoentretenimiento, el cual ofrece conectividad Apple CarPlay y Android Auto y un equipo de audio firmado por Fender con 9 bocinas.

La aceleración es contundente y más que suficiente para poner en movimiento los 2.186 kilos que la Frontier V6 Pro-4X registra en la báscula, ganando velocidad rápidamente, gracias también a la gestión de la transmisión, y manteniéndose estable a altas velocidades, a pesar de que la carrocería se eleva del piso cerca de 21 centímetros, registrando consumos de combustible combinado de entre 8 y 10 km/l.

El esquema de suspensión no sólo se traga cualquier irregularidad sobre el asfalto, sino que, además evita que la parte trasera rebote en exceso, sin embargo, estábamos ansiosos por ensuciarla un poco.

Transformar a esta pick up en un vehículo todoterreno es un proceso fácil, pues los únicos ajustes que necesitan para ello son cambiar la tracción de trasera a las cuatro ruedas, girando una perilla ubicada en la parte baja del tablero y, si el terreno se torna más hostil, se puede bloquear el diferencial trasero y activar la función 4 LOW, la cual permite disponer del torque del motor a baja velocidad. Durante los diferentes escenarios que pudimos enfrentar, apreciamos lo fácil que resulta modular el acelerador.

Las líneas de visión son excelentes sobre el cofre y la parte posterior, sin embargo, si el camino se torna estrecho, o la visibilidad se reduce en un ascenso pronunciado, basta con encender la cámara frontal, la cual agrega la vista lateral sobre la rueda delantera derecha para asegurarse que nada se raye.

Lo mismo ocurre con las placas de protección, que aseguran que las partes sensibles del tren motriz, como el radiador o el cárter del motor no sufran un daño debido a algún impacto. Durante algunos descensos pronunciados, activamos el control de descenso por medio de un interruptor.

El sistema de frenos, dotado de discos de 296 milímetros de diámetro al frente y de 286 en el eje trasero, se encarga de controlar con eficacia la frenada sin la necesidad de pisar el pedal, una acción que nos facilitó el proceso en general, aunque la ubicación del interruptor, en el tablero a la altura de la rodilla izquierda del conductor, obliga a apartar la vista del camino solo para asegurarte de que está activo.

Por lo demás estamos frente a una camioneta muy capaz dentro y fuera del asfalto, gracias a sus generosos ángulos de entrada, ventral y de salida, la cual está disponible en nuestro mercado por un precio que inicia en $978,900, una cifra que incluye tres años de mantenimiento.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
«SE ME CHISPOTEÓ» Columnas
2025-04-23 - 22:40
Momentos inolvidables Columnas
2025-04-22 - 22:13
Tiempo de Roma Columnas
2025-04-21 - 21:53
Relación tóxica México-Ecuador Columnas
2025-04-20 - 21:48
Trump odia al catolicismo Columnas
2025-04-20 - 21:47
“México, la dictadura perfecta” Columnas
2025-04-15 - 22:08
+ -