facebook comscore
MORENA: Estructura y marca

MORENA: Estructura y marca

Columnas miércoles 14 de octubre de 2020 - 18:49

Luego de la victoria de 2018, mucho se escribió sobre el impacto de la victoria, existe consenso en la importancia de su magnitud en la historia de nuestra joven democracia, sin duda, cimbró a la clase política tradicional y oligárquica de México, también a los grupos internos más consolidados de MORENA que se disputaron todo o nada por el control político del Partido, al punto de destruirse recíprocamente y agraviando sobre todo la esperanza que el pueblo de México aún guarda en el movimiento.

Sus cuadros fundadores se hicieron gobierno, unos menos afortunados sufrieron el desplazamiento de las estrategias pragmáticas del presidente y otros más, simpatizantes que buscaron acercarse al gobierno a través del partido, fueron acusados de ambiciosos vulgares y sistemáticamente denigrados por la estructura burocrática constituida en casta, pero los vulgares ya estaban en casa, en gobierno y por supuesto en el Partido, que dinamitaron entre sí, por lo menos, la mitad de la credibilidad e intención del voto del Partido, lo único que lo sostiene es la tenacidad de nuestro Presidente.

En lugar de ponerse a construir partido y hacer que la victoria de 2018 fuera el inicio de un camino transformador, que la elección de 2021 fuera un eslabón para la consolidación de la cuarta transformación, pudieron vigilar a los cuadros que llegaron al gobierno, consolidar un aparato de comunicación poderoso o por lo menos una escuela de cuadros que hiciera algo más que filosofar, sin embargo, entraron en la disputa de 2024, desaprovechando el capital político, la legitimidad histórica que te da una elección como la de 2018, en su lugar tendremos victorias por reflejo, pero sin la posibilidad de sustituir las alianzas perversas, los candidatos sin identidad política o ideológica, probablemente ni siquiera podamos catapultar perfiles ciudadanos a los espacios de gobierno, es decir, nos sumergiremos en la dinámica politiquera de cualquier institución de la partidocracia moralmente derrotada.

El fondo del asunto es la sucesión presidencial de 2024, no les importa el movimiento, la gente, sólo el partido (como estructura y marca) y el listado de más de 3,000 mil candidatos a algún cargo de elección popular; así en la miopía política los actores que dirigieron, dirigen (temporalmente) y aspiran a dirigir, nos arrebatan la oportunidad de construir un instrumento de poder popular, en cierto sentido esa ambición vulgar, natural, en la época de la transición contaminó un espacio más de la vida pública de México. No todo está perdido, aún, desde abajo y como un ancla que ponga freno a la deshonestidad, con absoluta necedad y rebeldía es posible recuperar el rumbo de Morena.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ram 700 Laramie CVT Turbo, a prueba Columnas
2025-05-01 - 18:22
Verdad del Bienestar Columnas
2025-04-30 - 22:44
Liz y su apuesta por Noroña Columnas
2025-04-29 - 22:48
Letras Libres Columnas
2025-04-29 - 00:14
El legado del Papa Francisco Columnas
2025-04-27 - 22:29
+ -