Puebla, por donde pasan el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco y Tuxpan-Tula, en la parte norte, y los gasoductos Cactus-Guadalajara y Minatitlán-México en la parte central, es uno de los tres estados donde más tomas clandestinas se han hecho a los ductos de Petróleos Mexicanos en el primer trimestre del año para robar lo mismo gasolinas magna y premium que diésel, turbosina y gas LP.
De acuerdo con información del gobierno federal, la lista la lidera Hidalgo con mil 455 casos, le siguen el Estado de México con 478; Puebla, 267; Veracruz, 195, y Guanajuato con 175.
Los 267 casos de Puebla significan una reducción de 62 por ciento con respecto de los 710 casos reportados en el mismo periodo de 2021.
Ahuazotepec, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huauchinango, Jalpan, Palmar de Bravo, Puebla y Xicotepec son los municipios de Puebla donde se concentra el robo de gasolinas magna y premium, diésel, y turbosina.
En los hidrocarburos se registraron 20 tomas clandestinas en enero, 17 en febrero y 22 en marzo.
Huachinango, donde el pasado 6 de abril una toma clandestina causó el incendio de una hectárea y media de zona arbolada y el cierre total de la carretera federal México-Tuxpan, concentra el mayor número de piquetes: 20 en el primer trimestre de este año.
Y en el caso del gas LP las ordeñas se extienden por los municipios de Acajete, Acatzingo, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Los Reyes De Juarez, Palmar de Bravo, Quecholac, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador El Verde, Tecamachalco, Tepeaca, Tlahuapan y Tlaltenango.
Aunque existe un descenso, se mantiene constante el robo de gas LP: pasó de 76 tomas clandestinas en enero a 62 en febrero y 70 en marzo pasado, con San Martín Texmelucan a la cabeza con 40 casos.
En este último municipio, el 24 de abril pasado, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) incautó 15 pipas de gas en la Junta Auxiliar de Santa María Moyotzingo, 10 tenían placas de Tlaxcala, 3 del Estado de México y dos no tenían placas.
Las cifras del primer semestre son relevantes en tanto que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en Puebla se han recuperado 2.3 millones de litros de combustible robado y localizado 6 mil 56 tomas clandestinas, la mayoría en Tepeaca, San Martín Texmelucan, Huauchinango, San Matías Tlalancaleca y Acajete.
El titular de la Secretaría de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, dijo que en los últimos tres años se han descubierto más de 6 mil tomas clandestinas en oleoductos de Puebla. El huachicoleo “no lo hemos podido bajar más porque estaba bien arraigado, bueno, tolerado, lo manejaban desde la torre de Pemex”, aceptó el presidente el 5 de mayo y prometió reforzar la estrategia.
El 23 de mayo, Crescencio Sandoval reportó que el huachicoleo aumentó en México de 5.1 millones de barriles en enero a 7.5 millones en abril.
De mantenerse la guerra en Ucrania, que ya va en su cuarto mes, es posible que las ordeñas aumenten no sólo en Puebla, sino en el país, y en estados donde su presencia era mínima, como Jalisco, que pasó de 9 en el primer trimestre de 2021 a 94 en el mismo lapso de 2022, con todo lo que ello conlleva.
Al Margen
Nos cuentan que el SAT es el más feliz y atento, muy atento, con todas las revelaciones de movimientos financieros y pagos en efectivo que surgen a raíz de la denuncia que por extorsión hizo el diputado Charbel Jorge Estefan Chidiac en contra de Arturo N, director de Diario Cambio.
* Periodista. Jefe de información de ContraRéplica Puebla.
israelvelazquez@gmail.com
@IsraelV_mx