De acuerdo con Motorcyclesdata.com, las ventas de motocicletas en México mostró un cremento del 5.2 por ciento de enero a abril de 2024, en comparación con el mismo periodo, pero de 2023, lo que se traduce en 440 mil 815 unidades colocadas en lo que va del año.
Italika se mantiene como el líder en ventas, seguido de Vento, Honda y Bajaj. En la última década, la industria de las dos ruedas se disparó en nuestro país desde un nivel muy bajo, hasta convertirse en una de las más grandes a escala internacional y una de las pocas con ventas anuales superiores a 1 millón de unidades.
De acuerdo con la fuente, el incremento del mercado se relacionó con el destacado desarrollo de los fabricantes locales, liderados por Italika, un gigante con más de 750 mil unidades producidas anualmente, y que domina el mercado con más del 70 por ciento de participación.
Sin embargo, Italika no es el único fabricante local, pues otras marcas se suman a la competencia de producir en nuestro país, como Carabela y la segunda más vendida, Vento, una empresa con sede en Estados Unidos, pero que vende en América Latina.
Por otro lado, el principal fabricante no mexicano es Honda, que produce vehículos en la planta de Guadalajara, inaugurada en 1985, con una producción principal centrada en los modelos GL150, CGL125, XR150L, DIO, CB190R y con una capacidad de 100 mil unidades al año.
Por su parte, otros fabricantes de origen indio tiene una fuerte presencia, tal es el caso de Hero, Bajaj Auto, TVS Motor y Royal Enfield. Recordemos que Bajaj inauguró en 2020 una planta con una capacidad de 50 mil unidades anuales.
MÁS QUE UN MEDIO DE TRANSPORTE
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), el uso de la motocicleta se posiciona como una de las principales fuentes de autoempleo en nuestro país, donde alrededor de 5 millones de familias ocupan este vehículo como medio de sustento en el hogar, por lo que juega un papel importante en el desarrollo económico en México.
La AMFIM reveló que el 80 por ciento de las personas que tienen una moto la utilizan como herramienta de trabajo. El incremento en el uso de la motocicleta en el autoempleo incide en el número de personas que trabajan en este sector, el cual genera 26 mil empleos directos y produce más de 600 mil unidades al año.
En ese sentido, vale la pena apuntar que las ventas de motocicletas en México mostraron un cremento del 5.2 por ciento de enero a abril de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Esto se traduce en 440 mil 815 unidades colocadas en lo que va del año.
“Los hogares pueden aumentar sus ingresos hasta en un 12 por ciento al utilizar una moto. El ingreso promedio mensual al utilizar este vehículo, como fuente de trabajo, oscila entre 5 mil y 6 mil pesos. Este fenómeno refleja la versatilidad y eficiencia de la motocicleta como medio de transporte para diversas actividades laborales”, comentó Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM).
No hay duda de que la digitalización es un gran catalizador para el crecimiento de esta forma de autoempleo, gracias al desarrollo de aplicaciones móviles y redes sociales. Y es que, según datos del Inegi, cerca del 22.3 por ciento de la población ocupada en México se encuentra en la categoría de "cuenta propia o empleador", de ahí que exista una tendencia en el aumento de personas interesadas en créditos y alternativas para adquirir una motocicleta.