facebook comscore
El Arte de Derrapar

El Arte de Derrapar

Columnas viernes 09 de julio de 2021 - 04:43

Para muchas personas, el tema del drift de inmediato los remite a Rápido y furioso: Reto Tokio, la tercera entrega de esta saga, sin embargo, su origen va más allá. Para entenderlo es necesario regresarnos en el tiempo hasta finales de los años 70, y recordar a Kunimitsu Takahashi, el verdadero rey del drift.

Takahashi es un expiloto profesional de motocicletas y autos de carreras, de hecho, fue el primer piloto japonés en ganar un Gran Premio de motocicletas, en Alemania, en 1961. Después de una lesión grave sufrida en un accidente durante la demandante prueba TT de la Isla de Man de 1962, cambió de disciplina y comenzó a competir con coches, en 1965.

A lo largo de su carrera, Takahashi corrió de todo, desde Fórmula 1 hasta coches GT2, pero fue su estilo de manejo dentro del Campeonato de Turismos de Japón durante la década de 1970 lo que captó la atención de los corredores callejeros japoneses y, finalmente, inspiró el drift.

Y es que para enfrentar las deficiencias de agarre de los neumáticos de carreras de capas sesgadas en ese momento, Takahasi se acercaba a las curvas a gran velocidad en su Nissan Skyline KPGC10, haciendo que el automóvil se deslizara antes del vértice de la curva, previo a pasar a las rectas, manteniendo una elevada velocidad de salida. Su dominio de esta técnica en todas las condiciones lo llevó a lo más alto del podio una y otra vez, con competidores incapaces de igualar su velocidad en las curvas.

Del mismo modo que la evolución de las carreras de autos se dio a partir de actividades ilegales, el drift siguió un camino similar. Los corredores callejeros ilegales japoneses (conocidos como hashiriya) habían estado corriendo en carreteras de montaña, en un intento por establecer el tiempo más rápido.

Al llegar a los límites de tracción en estas carreteras sinuosas, e inspirado por las carreras de Takahashi en ese momento, el estilo de derrape comenzó a ganar popularidad para mantener una línea rápida a lo largo del recorrido.

Uno de esos corredores era un joven Keiichi Tsuchiya, cuya habilidad natural para mantener los derrapes de una esquina a otra a gran velocidad en su Toyota Sprinter Trueno de 1986, lo llevó a establecer una gran reputación como Dorikin, o Drift King en las carreteras de montaña.

Practicando día y noche, Tsuchiya perfeccionó rápidamente su capacidad de conducción y finalmente entró en la serie de carreras Fuji Freshman en 1977 antes de avanzar al Campeonato de Turismos de Japón, igual que su héroe Takahashi, inclusive, sirvió de inspiración para dar vida al personaje animado Takumi Fujiwara, protagonista de Initial D.

A finales de los 80, el estilo de manejo de Tsuchiya apareció en un cortometraje, lo que llevó a que le revocaran su licencia de piloto, por fortuna, por un corto tiempo. Es posible que este cortometraje no haya ayudado a la trayectoria de Tsuchiya dentro de las carreras a corto plazo, pero resultó ser un momento crucial en el crecimiento del drift como pasatiempo y, finalmente, como un deporte por derecho propio.

La revista japonesa de tuning Carboy organizó la primera competencia de drift en 1986 y, en 1989, otra revista, llamada Video Option, bajo el control de Daijiro Inada y con la ayuda de Tsuchiya, creó la primera competencia de drift autorizada, llamada Ikaten. La prueba no era del formato como lo conocemos en la actualidad, sino que participaron equipos de cinco pilotos derrapando.

La creciente popularidad de estos eventos allanó el camino para el Campeonato de Drift Profesional de Japón en 2000, en el Circuito Ebisu en Fukishima, en donde más de cuarenta pilotos fueron evaluados.

El drift siempre ha mantenido dos caminos muy diferentes: el lado ilegal de las carreras callejeras y el lado competitivo profesional. Muchos puristas argumentarán que la herencia del drift está en las carreteras de montaña y que las carreras no están en el espíritu de donde se originó el arte, sin embargo, como ya hemos visto, el lugar de nacimiento del drift estaba tanto en la pista de carreras como en las carreteras.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Escuchar a las víctimas Columnas
2025-05-13 - 22:51
Un Papa Republicano Columnas
2025-05-12 - 22:40
Ahora decide el pueblo Columnas
2025-05-12 - 22:38
Posible la paz en Ucrania Columnas
2025-05-11 - 22:33
Delincuentes en la silla municipal Columnas
2025-05-11 - 22:30
+ -