facebook comscore
Escuchar a las víctimas

Escuchar a las víctimas

Columnas martes 13 de mayo de 2025 - 22:51

Es sumamente importante escuchar a las víctimas en un país en donde es una práctica común no atenderlas, menospreciarlas e incluso descalificarlas, porque en los gobiernos ven detrás campañas cuando sólo hay dolor, impotencia, tragedia.

El acercamiento del gobernador Alejandro Armenta con las familias de personas desaparecidas constituye un primer paso relevante para la sociedad, porque encuentra a un mandatario con disposición de diálogo, y para el gobierno, para construir una línea de trabajo.

Para entender esto hay que remontarnos al morenovallismo, al verano del 2014 cuando una protesta social concluyó en tragedia con la muerte de un niño.

El gobierno de Rafael Moreno Valle criminalizó a la gente de San Bernardino Chalchihuapan; a la familia Tehuatlie la ignoró y la humilló.

¿No se acuerdan cuando, en un foro internacional en el Centro Expositor, Elia Tamayo buscó a Martha Erika Alonso para expresarle su exigencia de justicia? La entonces presidenta del SEDIF hizo un tratamiento desastroso de aquella experiencia.

En el mandato de Miguel Barbosa las víctimas no la pasaron nada bien.

Particularmente organizaciones y familias de personas desaparecidas recibieron un trato cruel. La criminalización se convirtió en una constante en el ejercicio de la vida pública con estos grupos sociales.

El ex gobernador nunca entendió su posición desde la izquierda y, en este ámbito, ejecutó el poder como un mandatario de derecha extrema.

El encuentro que sostuvo Armenta al inicio de la semana es elocuente, porque concede oportunidad a su administración de acercarse y escuchar de viva voz las demandas de quienes esperan eso, ser escuchadas y obtener soluciones.

Sin duda un movimiento estratégico que no puede pasarse por alto y que ahora sus colaboradores deben seguir.

En la Secretaría de Gobernación, Samuel Aguilar Pala habrá descubierto que es mejor dialogar y que, si las víctimas se exacerban, es porque necesitan una autoridad empática y dispuesta a comprenderlas.

En contraparte, las familias y colectivos deben trabajar de la mano de las autoridades, lo que implica dar una oportunidad a Juan Enrique Rivera Reyes, como titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, porque este acercamiento es para distensar y resolver de ambos lados.

El gobernador ha tomado una decisión que en los gobiernos anteriores nunca se consideró y hay que tomarlo como una señal positiva, no puede ser de otra forma.

Es apenas un paso, pero necesario para poner fin al menosprecio con el que durante años se ha abordado este asunto; hay mucho trabajo por delante, indispensable coordinación y mantener abiertos los anales de encuentro.

Igualmente, será importante establecer cortes de caja para revisar acciones, estrategias y resultados y mucho acompañamiento.

CAJA NEGRA

En el ámbito partidista cada vez se ve más oscuro el panorama del PAN.

Eduardo Rivera, ex candidato a la gubernatura y quien posee un capital político importante adentro y afuera de su partido, exhibe lo que ya es un hecho: la falta de diálogo de parte de Mario Riestra.

En el Comité Directivo Estatal deben poner atención y abrirse al diálogo porque a lo largo de los años quedó demostrado que la fractura no genera triunfos electorales y hasta ahora están muy lejos de eso.

No es que deban ceder el control del partido, pero sí dialogar y compartir para construir unidad a mediano y largo plazo.

Sin embargo, si, por el contrario, dan la espalda a la apertura, los resultados del 2027 no serán diferentes a los del año anterior.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ahora decide el pueblo Columnas
2025-05-12 - 22:38
Posible la paz en Ucrania Columnas
2025-05-11 - 22:33
Delincuentes en la silla municipal Columnas
2025-05-11 - 22:30
+ -