facebook comscore
Un Papa Republicano

Un Papa Republicano

Columnas lunes 12 de mayo de 2025 - 22:40

Robert Prevost salió electo Sumo Pontífice por el Cónclave, tras una alianza entre “periféricos” y “bergolianos” qué sumados alcanzaron alrededor de 92 votos. Otra vez, los extremos ideológicos, representados por “progresistas” y “conservadores” quedaron derrotados en virtud de que la gerontocracia tiene sus límites, pues una vez que los cardenales cumplen 80 años dejan de ser electores. Y, sin embargo, a pesar del rito y el misticismo de la Capilla Sixtina, la luz se hizo para todos los fieles durante el primer mensaje de León XIV ante el Colegio Cardenalicio:

«Y a este propósito, quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II. El Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, de la que me gustaría destacar algunas notas fundamentales: el regreso al primado de Cristo en el anuncio (cf. n. 11); la conversión misionera de toda la comunidad cristiana (cf. n. 9); el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad (cf. n. 33); la atención al sensus fidei (cf. nn. 119-120), especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular (cf. 123); el cuidado amoroso de los débiles y descartados (cf.n. 53); el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades (cf. n. 84, Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 1-2)».

Lo que quiere decir que la Iglesia Católica no desafiará su tradición litúrgica ni pastoral. El papel de la mujer seguirá en segundo plano, quizá con mayor presencia en cargos burocráticos, “para taparle el ojo al macho”, pero dogmática y sistemáticamente excluida de la impartición de los sagrados sacramentos; “la comunidad del arcoíris” continuará recibiendo las oraciones de la curia “por el perdón de sus pecados”, pero permanecerá tan invisibilizada como un minuto antes del Concilio Vaticano II en honor de una concepción teológica de “la dignidad” de la persona humana; mientras que los derechos fundamentales, atravesados por la tradición canónica, se mantendrán en el simplismo dogmático.

En una palabra, la Iglesia Católica seguirá siendo lo era con Juan Pablo II y lo que ha sido siempre. No obstante, existen dos incógnitas en torno al pontificado de León XIV:

La primera radica en su posición como Jefe del Estado Vaticano frente a la política migratoria de Donald Trump, ¿podemos esperar una crítica frontal de Robert Prevost, como la hizo el Papa Francisco, considerando que en su calidad de ciudadano norteamericano votó en varias primarias del partido Republicano antes de 2016? La segunda tiene que ver con el “diálogo interreligioso”, especialmente en relación con su condena al genocidio que Israel ejerce contra los palestinos en la Franja de Gaza, ¿veremos, en honor al llamado “sesus fidei”, a un vicario de Cristo abogando por el fin del exterminio?

Por ahora, en lo que esperamos respuestas, sólo podemos darle el beneficio de la duda a quién desde el trono de San Pedro, y en unos días frente a Volodímir Zelensky, pregona por una paz «desarmada y desarmante».

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ciber-problema Columnas
2025-06-18 - 23:05
Tu historia es tu estrategia (aunque duela) Columnas
2025-06-18 - 23:00
La ley es la ley Columnas
2025-06-17 - 22:36
Indigenismo líquido Columnas
2025-06-16 - 21:36
Amargo cumpleaños Mr. Trump Columnas
2025-06-15 - 22:36
+ -