facebook comscore
Ecuador y México logran acuerdo diplomático con Suiza como intermediario tras ruptura de relaciones

Ecuador y México logran acuerdo diplomático con Suiza como intermediario tras ruptura de relaciones

Nación lunes 17 de junio de 2024 - 01:08

Ecuador ha establecido un acuerdo con Suiza para que actúe como canal diplomático y de apoyo consular en México, mientras persista la ruptura de relaciones entre los dos países americanos. Así lo informó este domingo la cancillería ecuatoriana en Quito.

“México y Ecuador mantendrán acuerdos espejo con Suiza como canal diplomático y apoyo en los servicios consulares”, afirmó el Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores en un breve mensaje por WhatsApp, en respuesta a la insistencia de la prensa ecuatoriana por obtener un comentario oficial sobre el anuncio realizado el sábado.


El anuncio se produjo tras la confirmación de que la canciller mexicana, Alicia Bárcena, había llegado a un acuerdo con su homólogo suizo, Ignazio Cassis, para que personal diplomático de Suiza protegiera las propiedades mexicanas en Ecuador. Este acuerdo se firmó durante la visita de Bárcena a la ciudad suiza de Nidwalden, donde participó en la Cumbre para la Paz en Ucrania, que contó con la presencia de más de 92 delegaciones de alto nivel, incluido el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

Las tensiones diplomáticas entre México y Ecuador se intensificaron después de que, el pasado 5 de abril, las autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa. Glas, que gozaba de asilo diplomático otorgado por México, fue arrestado en una operación que México calificó como una violación de la inviolabilidad de sus sedes diplomáticas y una amenaza para su personal diplomático.

Ecuador, por su parte, acusa a México de interferir en sus asuntos internos y de abusar de la inmunidad diplomática al proteger a Glas. Las autoridades ecuatorianas sostienen que México violó las normas internacionales de asilo y que su intervención fue indebida.

Jorge Glas, quien se encuentra actualmente en una cárcel de máxima seguridad en la ciudad costera de Guayaquil, ha sido condenado por corrupción, aunque él niega las acusaciones y las atribuye a una persecución política. México continúa exigiendo su liberación y asilo.

Este acuerdo con Suiza busca facilitar la protección de intereses y el mantenimiento de servicios consulares mientras se resuelven las tensiones diplomáticas entre México y Ecuador.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Claudia Bolaños  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente.  Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento.  Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales.  La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores.  Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas.  La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México.   Imagen: Presidencia Nación

Claudia Bolaños La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), representada por la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, rechazó que las elecciones del 2024 fueron las más violentas en la historia reciente. Tras un informe en la conferencia mañanera, de los asesinatos de políticos, candidatos y aspirantes a cargos públicos desde 1988, se ha desestimado la idea de que el reciente proceso electoral haya sido el más violento. Rodríguez Velázquez destacó que durante el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, incluyendo siete postulantes a alcaldías y Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI. En contraste, en las elecciones del 2024, que contaron con la participación de más de 70 mil candidatos, las agresiones se focalizaron en aspirantes locales, como suplentes a regidurías, sindicaturas y presidencias municipales. La funcionaria señaló que en el último periodo electoral se reportaron 12 asesinatos de candidatos oficialmente registrados ante los institutos electorales locales. Destacó que no se registraron homicidios de contendientes a cargos federales o gubernaturas, como ha ocurrido en administraciones anteriores. Rodríguez Velázquez resaltó que todas las vidas son valiosas y condenó los homicidios de políticos, subrayando que las fiscalías estatales están trabajando para evitar la impunidad en estos casos. Además, mencionó que el proceso electoral de este año fue cuidadosamente vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes atendieron 595 de las 645 peticiones de protección recibidas. La secretaria de la SSPC hizo hincapié en que las afirmaciones sobre la violencia en las elecciones buscan desacreditar al gobierno actual, y que un análisis comparativo de los homicidios en diferentes momentos electorales refuta la idea de que este fue el proceso más violento en la historia reciente de México. Imagen: Presidencia

2024-06-25 - 18:08
Con fiesta despedirá mañaneras AMLO Nación
2024-06-25 - 18:05
+ -