facebook comscore
Doctrina Estrada: a conveniencia

Doctrina Estrada: a conveniencia

Columnas miércoles 31 de julio de 2024 - 22:17

«¿Qué se tiene que meter la OEA? Eso es injerencismo, por eso la OEA no tiene credibilidad. ¿Con qué fundamento la OEA sostiene que ganó el otro candidato? ¿Dónde están las pruebas?»
Andrés Manuel López Obrador

¿Qué dice o en qué consiste la doctrina Estrada? En pocas palabras lo siguiente:

«El Gobierno de México no otorga reconocimiento porque considera que esta práctica es denigrante (…) el Gobierno de México sólo se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos, sin calificar precipitadamente, ni a posteriori, el derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades».

En consecuencia, y atendiendo el caso de Venezuela, hoy podríamos decir que el presidente López Obrador está actuando como un “purista”, un defensor de los principios más sagrados de la política exterior mexicana. Aceptando sin conceder, la pregunta tendría que girar en otro sentido:

¿por qué la doctrina Estrada no prevaleció en la actuación de México frente a la destitución de Pedro Castillo, expresidente de Perú, en diciembre de 2022? ¿A caso las críticas de López Obrador a Dina Boluarte no pueden constituirse en elementos de probado injerencismo? ¿Por qué no hubo un respaldo unánime por parte de la comunidad internacional cuando el Congreso de Perú declaró a López Obrador “persona non grata” en mayo de 2023?

Tristemente, Perú no es un caso aislado. ¿Acaso no fue injerencismo el hecho de que Marcelo Ebrard, por entonces secretario de Relaciones Exteriores, usando todas las argucias de la inmunidad diplomática, haya rescatado a Evo Morales en noviembre de 2019, violentando la soberanía del pueblo boliviano?

¿Tampoco fue injerencismo darle asilo político al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glass, en abril de 2024, quien a pesar de que enfrentaba cargos ante la justicia de su país, fue protegido en las instalaciones de la embajada mexicana? Con el antecedente de Evo Morales los ecuatorianos no se dejaron, y en respuesta México recibió una de las más grandes ofensas de su historia: la violación de nuestra soberanía extraterritorial con el asalto a la sede diplomática.

¿Entonces somos o no somos puristas? La OEA no está haciendo otra cosa más que defender la Carta Democrática Interamericana en la región; mientras que López Obrador con su silencio cómplice, con la ausencia de condena al fraude electoral orquestado por el chavismo en Venezuela, no hace más que confirmar la vocación autoritaria de “la cuarta transformación”.

¿O dígame usted si una democracia constitucional en sus cabales se atreve a desmantelar órganos autónomos o someter a las calenturas de los electores la designación de jueces y magistrados?

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Nueva Ley de Telecomunicaciones en México Columnas
2025-06-29 - 22:06
Reforma electoral Columnas
2025-06-26 - 21:50
Cuatro décadas de la máquina del tiempo Columnas
2025-06-26 - 19:04
Militares al Congreso de la Unión Columnas
2025-06-25 - 22:03
Sin descalificar al periodista Columnas
2025-06-24 - 22:14
+ -