facebook comscore
Benito Juárez como paradigma del abogado mexicano

Benito Juárez como paradigma del abogado mexicano

Columnas martes 23 de julio de 2024 - 22:15

La profesión de la abogacía es tan antigua como la humanidad. El Llamado al servicio de los demás ha sido una constante en todas las civilizaciones; sin embargo, la figura como tal, de un profesionista consagrado al conocimiento y creación de las diversas normativas; así como de un especialista que se encarga de apoyar a las personas en la resolución de sus conflictos, se perfecciona hace más de dos mil años en la república romana, a partir de una serie de características que siguen vigentes hasta nuestros días, definiendo toda una familia de sistemas jurídicos. Bajo esta perspectiva, el abogado es un profesional que se especializa en el servicio público, su llamado (ad vocatum) es un llamado social y un compromiso, se trata de una vocación orientada a la resolución racional de la litis derivada de la interacción social.

Bajo esta perspectiva, don Benito Juárez García es el paradigma del abogado mexicano, su perfil domina todas las aristas del derecho, desde litigante, pasando por legislador, procurador de justicia e, incluso, intérprete de la ley desde el máximo tribunal mexicano. Como abogado, juez, regidor, diputado, gobernador, ministro de justicia y presidente de México, siempre puso en alto los valores y principios adquiridos en su formación básica en la ciudad de Oaxaca. El nombre del máximo liberal mexicano, líder de la generación de intelectuales más destacada de la historia de nuestro país, es ahora también sinónimo del sacrificio asociado con el éxito, hablamos de un niño indígena que, desde la lejanía de Guelatao, se abrió paso hasta la Ciudad de México; sus logros se dimensionan mejor cuando consideramos que, desde el horizonte de la lengua zapoteca, logró conquistar los máximos escaños a los que un civil puede aspirar en nuestro país.

Desde luego, su aportación a la ciencia jurídica es fundamental, sobre todo en el contexto de las Leyes de Reforma y en el proceso legislativo que derivó en la Constitución de 1857; desde la complejidad de estos instrumentos propugnó por las libertades básicas del ser humano, así como por el derecho a la tierra y por los derechos laborales; estableció las bases para el federalismo que aún nos rige y configuró la separación de poderes que estructura la vida institucional en México. Al licenciado Benito Juárez lo reconocemos por su espíritu republicano y por su convicción de respaldar el desarrollo de la sociedad mexicana en la fuerza de un estado de derecho.

Como presidente de México tuvo que sortear múltiples amenazas, desde la revuelta interna, la pacificación del país, hasta aquellas que provenían desde el extranjero, destacando la defensa de nuestra soberanía y su resistencia en contra del imperio francés. Su triunfo sobre estos flagelos lo convierten en uno de los íconos más representativos del patriotismo mexicano.

Como presidente pugnó por la consolidación de un país de libertades, donde los individuos tuvieran las condiciones básicas para su desarrollo pleno, a través de un sistema educativo obligatorio, laico y gratuito, un sistema orientado a las necesidades de los más pobres y en oposición a los excesos y arbitrariedades cometidos por los extranjeros, los conservadores y por todas las fuerzas tradicionales que justificaban los privilegios de unos cuantos.

Por todo esto, Juárez es el ejemplo más claro de las características que distinguen a la abogacía mexicana y, en ese sentido, su memoria debe ser un aliciente para todas y todos los profesionales del derecho en nuestro país. Al paso del tiempo, en su rostro se siguen reflejando los rasgos del México profundo, de un país donde conviven etnias, lenguas y culturas ancestrales, así como las batallas que nuestros compañeros de profesión libraron para entregarnos justicia y libertad.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Ochenta años de MV Agusta y contando Columnas
2025-05-22 - 18:22
Metro Xola Columnas
2025-05-21 - 22:45
Respuesta urgente Columnas
2025-05-20 - 22:17
La colisión del Cuauhtémoc Columnas
2025-05-19 - 21:30
Trama de corrupción en Puebla Columnas
2025-05-18 - 22:39
+ -