facebook comscore
La colisión del Cuauhtémoc

La colisión del Cuauhtémoc

Columnas lunes 19 de mayo de 2025 - 21:30


«Lamentamos que esto se use políticamente porque esto es un accidente, dos personas fallecidas y lo que tenemos que hacer es solidaridad»
Claudia Sheinbaum

¿Qué diferencia existe entre un accidente y una negligencia? La frontera es delgada pero existe. En los 142 años que tiene el Puente de Brooklyn, una mega estructura donde diariamente transitan 100 mil vehículos y aproximadamente 32 mil peatones, es la primera vez que una embarcación impacta de forma tan ridículamente aparatosa. El asunto se ha convertido en una humillación internacional para la Marina de México, recordemos que no se trata de una nave turística con la bandera nacional ondeando, es un buque de instrucción que desde 1982 está en servicio, cumpliendo rutas de entrenamiento a lo largo del planeta.

El pasado 6 de abril el Buque Estación Cuauhtémoc zarpó del puerto de Acapulco con 277 tripulantes. De acuerdo con información de la Marina su itinerario contemplaba escalas en 22 puertos de 15 países –como La Habana, Nueva York, Dunkerque o Aberdeen– con un recorrido aproximado de 254 días, 170 en alta mar y 84 atracado. Como sabemos nada de eso pudo ser posible: después de la vergüenza de Brooklyn se suspendieron sus operaciones y desde ayer, con tres mástiles quebrados, el Cuauhtémoc reposa en el Puerto de Veracruz.

Afortunadamente no necesitamos esperar “las investigaciones” de las autoridades mexicanas que, con un trasnochado nacionalismo, están apelando a la solidaridad como si se tratase de un ataque terrorista. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos ya está tomando cartas en el asunto; según su última comparecencia sabemos que el Buque Estación Cuauhtémoc, a través de un radio de lata frecuencia, pidió ayuda minutos antes de colisión; mientras que el alcalde Eric Adams, quien fue el primero en informar sobre dos lamentables fallecimientos tras el incidente, habló de “perdida de electricidad” en el barco.

¿Estamos frente a un caso más de negligencia gubernamental al estilo de la 4T? ¿Acaso el recorte del 8.35 por ciento que sufrió la Marina de México, durante este 2025 con respecto al año pasado, aunado a su excesiva concentración en operaciones de tierra, coadyuvó a la falta de mantenimiento de la embarcación insignia? O dicho en otras palabras: ¿será el Buque Estación Cuauhtémoc una víctima más de la austeridad republicana?

Aún no lo sabemos, pero de confirmarse no sería el primero ni el último caso. O dígame usted, ¿qué institución gubernamental funciona medianamente bien en México? ¿El IMSS Bienestar, la Fiscalía General de la República, el Aeropuerto “Felipe Ángeles”, Dos Bocas, la Profeco, el Tren Maya, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado, Pemex? ¿Por qué la Marina entonces, forzada a vivir en tierra para combatir narcotraficantes, sería la excepción a la regla?

P.D. No deja de ser desconsoladamente anecdótico que, en la antesala del accidente, el buque de la Marina se haya convertido en un templete más de la campaña judicial; quizá nos encontramos frente a un augurio funesto, casi una anticipación a lo que está por ocurrir con los jueces del bienestar.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El legado de José Mujica Columnas
2025-05-18 - 20:26
Colosos del transporte marítimo Columnas
2025-05-15 - 22:24
Nepotismo y no reelección Columnas
2025-05-15 - 22:23
Violencia y acumulación originaria Columnas
2025-05-14 - 22:00
Escuchar a las víctimas Columnas
2025-05-13 - 22:51
Un Papa Republicano Columnas
2025-05-12 - 22:40
+ -