La Ley del Talión
En la región de Tehuacán el ambulantaje crece como la espuma.
Lo sucedido con el vendedor de fruta, golpeado y asfixiado por un adulto y su hijo, refleja la falta de control que tiene el gobierno municipal sobre el comercio informal.
Nadie puede justificar una conducta violenta ni tampoco la sobrerreacción de la gente para incendiar la casa y el automóvil de los presuntos agresores.
Peor aún, muchas páginas de internet consiguieron agitar a la gente para tomar represalias de forma salvaje.
El Ayuntamiento no puede lavarse las manos en un hecho tan grave, es corresponsable de lo sucedido por omisión, comodidad o negligencia.
Desafío institucional
Simpatizantes del ex alcalde Giovanni N., quien se encuentra preso enfrentando un proceso penal, andan tan desesperados que pretenden sabotear la llegada del Concejo Municipal presidido por Carmelo Amador Fuentes.
En el primer momento que se presentó la nueva autoridad, nombrada por el Congreso del Estado, quisieron correrlo e imponer ‘su ley’, aunque a decir del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, no lograron su cometido.
Lo que sí es un hecho, ese mismo grupo de pobladores intentarán boicotear una y otra vez la labor institucional, porque el ex presidente aún en la cárcel se aferra a defender lo que considera suyo.
Parquímetros, ¿quién infracciona?
Para quienes andan medio despistados con el funcionamiento de los parquímetros, es importante que conozcan las competencias de los agentes de movilidad adscritos al Ayuntamiento de Puebla.
Una de sus atribuciones es que el personal identificado con chaleco amarillo puede retirar las placas vehiculares.
Esta acción aplicará cuando el particular invada áreas de carga o descarga, espacios para personas con discapacidad o cuando ocupe dos cajones de estacionamiento.
Con la boleta de infracción, el conductor debe pagar su multa en el Centro de Atención Municipal, ubicado en la 4 Poniente y 11 Norte.
Así que no solo los agentes de tránsito tienen permiso para infraccionar en la ciudad de Puebla.
Potencial turístico
El Pasaporte Turístico 2025 como bien dijo el gobernador Alejandro Armenta, no sólo es una herramienta para potencializar atractivos del ramo, sino para visibilizar decenas de actividades culturales, deportivas, de entretenimiento, que generen derrama económica.
Sin duda, pondrá a Puebla en el plano internacional, porque las grandes ciudades turísticas europeas como París, Berlín, Viena y Londres poseen este tipo de tarjetas y han diversificado visitas más allá de lo tradicional de esos puntos de interés.
Se trata de un plan tan ambicioso que estima ingresos por 8 mil millones de pesos y una afluencia que supere los 5.5 millones de visitantes, así que ahí está la meta que posiciona a la entidad entre las más top del país.
Transformación ambiental
Ya se sabe que los municipios de San Martín Texmelucan y San José Chiapa serán los primeros que cuenten con Centros de Transformación de Residuos con cogeneración de energía, un modelo sustentable que pondrá a Puebla en un nivel avanzado en materia de tratamiento de desechos.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, ha dicho que conforman la base de una nueva estrategia para resolver el tema de la basura, en donde las comunidades no han tenido mucho éxito.
Será cuestión de tiempo para ver su operación y evaluar sus residuos que sin duda implica beneficios de corto, mediano y largo plazo.