El análisis del Igavim señala que sin fosas se encuentran los cementerios de Ignacio Romero Vargas, San Antonio, San Baltazar Campeche, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras, Los Remedios, Los Ángeles, Dolores, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla
Por Guadalupe Juárez
En la capital del estado, 11 de 32 panteones ya no tienen fosas disponibles, mientras que el panteón municipal reporta un 96 por ciento de su capacidad y el gobierno municipal calcula un periodo de vida de 16 años.
Lo anterior, de acuerdo con un reporte sobre el estado de los municipios más poblados de la entidad, elaborado por el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
El análisis apunta que los cementerios de la Ignacio Romero Vargas, el de San Antonio, San Baltazar Campeche, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras, Los Remedios,
Los Ángeles, Dolores, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla se encuentran con cero fosas disponibles.
El camposanto de Guadalupe Hidalgo y el anexo de Santo Tomás Chautla ya sólo cuentan con el 1 por ciento de tumbas disponibles para su uso.
En tanto, ocho panteones –aparte de los 32– son particulares o concesionados, pero no hay acceso a la información sobre su capacidad.
Los cementerio con mayor disponibilidad de fosas son el del Rincón y el de Teconcuentla con 82 por ciento, así como el de Santa María Guadalupe Tecola y El Aguacate con 72 por ciento.
Situación en el resto del Estado
En los otros nueve municipios más poblados, como Amozoc, el gobierno no transparentó el estatus de los 11 panteones que dicen operan, lo mismo sucedió en los 19 registrados en Atlixco.
En Cuautlancingo hay siete camposantos, cuatro de ellos municipales y alertó que no puede determinar el estatus de los panteones, debido a que la tasa de mortalidad provocada por la pandemia.
En Huauchinango la crisis por la falta de capacidad de panteones se agudizó, pues de los tres panteones que registran, dos especificaron que su vida útil ha finalizado.
En San Andrés Cholula también hay dos de los nueve panteones registrados que concluyeron su vida útil, el municipal y el auxiliar ubicado en San Luis Tehuiloyocan.
En San Martín Texmelucan hay registro de 19 panteones, cuyo periodo de vida es “permanente”, indicaron las autoridades municipales. De los 15 en San Pedro Cholula no hay información.
En Tehuacán hay 14 cementerios, el municipal fue considerado por las autoridades de dicha demarcación como saturado, por lo que planean la construcción de uno nuevo.
En Teziutlán reconocen 16 panteones, pero todos saturados, por lo que esperan abrir nuevos espacios.