facebook comscore
A pesar de Trump, los productores de aguacate de México no ven fin para la demanda del Super Bowl

A pesar de Trump, los productores de aguacate de México no ven fin para la demanda del Super Bowl

Global viernes 07 de febrero de 2025 - 16:48

AFP

A pesar de las amenazas arancelarias de Donald Trump, los agricultores mexicanos que trabajan a toda máquina para satisfacer el apetito de los fanáticos del Super Bowl por el guacamole creen que, mientras sigan cultivando aguacates, la gente seguirá comprándolos.

"Al final los árboles están aquí, los aguacates están allá y el cliente los va a querer o no los va a querer", dijo Agustín del Río, productor del occidental estado de Michoacán.

"Afortunadamente siempre lo hacen", explica a la AFP este hombre de 49 años.

Los agricultores que cosechan la fruta apreciada por su pulpa verde cremosa no son ajenos a la adversidad.

Michoacán es uno de los estados más peligrosos de México, y los cárteles de la droga ultraviolentos luchan por una parte de sus riquezas agrícolas mediante robos, secuestros y extorsiones.

La promesa de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos (cita la migración ilegal y el tráfico de drogas como su motivo) es otro dolor de cabeza para la industria.

"¿Estoy preocupado? Por supuesto, como lo estaría cualquiera", dijo Del Río en su huerto de Uruapan.

"¿En qué sentido es culpa nuestra? Somos moneda de cambio", añadió.

- El libre comercio en duda -

Los envíos de aguacate mexicano valen más de tres mil millones de dólares al año, y el consumo en Estados Unidos alcanzará su pico máximo el domingo, cuando los Kansas City Chiefs se enfrenten a los Philadelphia Eagles en Nueva Orleans en el clímax de la temporada de la NFL.

El comercio entre los países vecinos ha florecido gracias a un acuerdo de libre comercio de América del Norte cuyo futuro se ha visto sumido en la incertidumbre por las amenazas arancelarias de Trump.

Michoacán, que cubre un área tan grande como Costa Rica, habrá exportado unas 110.000 toneladas de fruta para el Super Bowl cuando éste comience, según la asociación de productores y exportadores de aguacate de México.

Serían los importadores en Estados Unidos quienes serían responsables de pagar los aranceles y muy probablemente tratarían de trasladar el costo extra al consumidor.

Por ahora, Trump ha acordado retrasar los gravámenes durante un mes, hasta principios de marzo, después de que México se comprometiera a desplegar 10.000 soldados más en su frontera con Estados Unidos para combatir los flujos de drogas y migrantes.

A medida que se acercaba el Super Bowl, los agricultores estaban trabajando a plena capacidad para satisfacer la demanda.

Cerca del huerto de Del Río, decenas de empleados empacaban aguacates utilizando un proceso mecanizado que permitía que los envíos llegaran a la frontera en un día.

Las máquinas seleccionaban las frutas por tamaño y calidad antes de que los trabajadores las colocaran en cajas de cartón.

Sólo en este lugar se procesan diariamente unas 150 toneladas de esta fruta que lleva la etiqueta: “Aguacates de México. Los mejores del mundo”.

Las cajas, que se conservan en cámaras frigoríficas, tienen códigos que permiten rastrear toda la cadena de producción.

De cada envío se selecciona una muestra para que sea revisada por un inspector del Departamento de Agricultura de EE. UU.

En 2022, Estados Unidos suspendió brevemente las importaciones de aguacate de Michoacán después de que uno de los inspectores que revisaba los envíos antes del Super Bowl recibiera amenazas telefónicas.

Fuentes del sector indicaron entonces que se cree que el incidente está relacionado con intentos de algunos productores de exportar subrepticiamente aguacates de regiones distintas a Michoacán a Estados Unidos.

Los conductores de los camiones que transportan aguacate también deben estar atentos ante posibles robos.

Por ahora, sin embargo, los productores de aguacate al menos pueden respirar aliviados porque se evitaron los aranceles en su época de mayor actividad del año.

Sea cual sea el futuro, pocos esperan que la demanda de esta fruta desaparezca.

"Es un buen producto, un producto confiable, un producto saludable. Por eso, a un precio más alto o más bajo, lo venderán, estoy seguro", dijo Del Río.


© Agencia France-Presse

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -