facebook comscore
Ordena el TEEP a edil de Palmar pagar salarios caídos de ex regidores

Ordena el TEEP a edil de Palmar pagar salarios caídos de ex regidores

Puebla jueves 25 de agosto de 2022 - 18:52

El alcalde Adán Silva Valeriano incumplió la primera sentencia donde se le obligaba a reponer sueldos de Araceli Peñaloza Mirón y Prócoro Castillo Monterrosas

Por Vera Fernández

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) ordenó al presidente municipal de Palmar de Bravo, Adán Silva Valeriano, pagar los salarios caídos de los ex regidores Araceli Peñaloza Mirón y Prócoro Castillo Monterrosas, tras haber incumplido la primera sentencia.

Este jueves durante sesión pública, los magistrados locales declararon parcialmente fundados los agravios denunciados por ambos ex servidores públicos, quienes acusaron que el Ayuntamiento continúa sin pagar sus respectivas dietas.

Lo anterior, a pesar de que el TEEP emitió una sentencia previamente el 10 de marzo, cuando ordenó por primera vez al gobierno municipal reponer los salarios caídos de los entonces regidores de la administración 2018-2021, debido a que les fue retenido de forma injustificada.

"Se ordena al presidente municipal de Palmar de Bravo, Puebla, que realice el pago correspondiente a cada uno de los promoventes en términos de lo precisado en el considerando QUINTO del presente fallo", dicta la resolución.

Descartan dar más dinero a MC

En otro punto de la sesión, el TEEP desechó la última impugnación promovida por Movimiento Ciudadano (MC), partido político que buscaba recuperar millones de pesos en prerrogativas, cantidad que les fue recortada para reasignarla al PRD.

Los magistrados aprobaron declarar improcedente el recurso interpuesto por la dirigencia estatal de MC en contra del reajuste al financiamiento público 2022, decretado por el IEE.

El objetivo de la impugnación era revocar el acuerdo que fue aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) el pasado 29 de abril, cuando determinaron devolver al Partido de la Revolución Democrática (PRD) 10.2 millones de pesos.

Tras acatar la orden emitida por el TEEP, previamente por haber realizado una distribución errónea del financiamiento público, el IEE avaló recortar las prerrogativas del resto de los partidos políticos para entregárselas al Sol Azteca.

El organismo electoral determinó descontar entre 1.2 y 1.8 millones de pesos mensuales a cada uno de los partidos de abril a diciembre, con la finalidad de recuperar el dinero que le corresponde al PRD.

Ante los hechos, MC promovió una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), misma que fue desechada. Posteriormente, presentó una nueva ante el TEEP, misma que fue desechada en la sesión de este día.

Al respecto, el Tribunal local desestimó la queja al determinar que se trata de un asunto juzgado.

Foto: Especial

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -