Gallardía de Sheinbaum
En su pico más alto de popularidad (81 por ciento al mes de abril, según la última encuesta de El Financiero) la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su primera conmemoración de la Batalla de Puebla en el mausoleo al General Ignacio Zaragoza.
La exaltación de los conceptos de patriotismo, libertad, honor, independencia, soberanía, valentía y sacrificio cobran vigencia hoy más que nunca, en un intento de Estados Unidos por someter a México a sus decisiones políticas y económicas.
El presente coloca a la mandataria en un papel preponderante para defender con dignidad los principios del país, sin necesidad de abrir un frente de batalla mediático o comercial.
Su enfoque de género, preparación e inteligencia son las cualidades de la primera mujer al frente de México con resultados indiscutibles en el manejo de la política internacional.
Puebla en el ánimo presidencial
Desde su arribo, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró que Puebla le sienta bien y en consecuencia está en el ánimo de la primera mujer a cargo del Poder Ejecutivo federal, quien en todo momento se mostró sonriente, a gusto, cómoda con su anfitrión, el gobernador Alejandro Armenta.
Y el mensaje del mandatario estatal resultó inmejorable en el contexto internacional que atraviesa el país que exhibe a los “neoconservadores que quieren regresar a la época del saqueo y el despojo”.
Armenta, atendiendo a las acciones de la 4T y específicamente de la presidenta en lo que va de su desempeño, destacó la lucha por erradicar privilegios, acortar desigualdades, detonar desarrollo interno, redistribuir riqueza e invertir en obra sin despilfarros.
En suma, 90 minutos de gran empatía entre Sheinbaum y el gobernador poblano. ¿Será que también este escenario forma parte de próximos anuncios sobre inversiones federales en Puebla?
Lucha panista
La regidora del PAN en el Ayuntamiento de Puebla, Guadalupe Arrubarrena García ya se animó a confirmar lo que era un secreto a voces: quiere competir por la presidencia del Comité Directivo Municipal de su partido en la ciudad de Puebla.
La ex síndica, allegada a Eduardo Rivera Pérez, se suma a perfiles como las ex diputadas locales, Guadalupe Leal y Mónica Rodríguez, así como el ex regidor Manolo Herrera, a quien igualmente mencionan como aspirante.
Obviamente falta que se oficialice el proceso, pero ya se ve venir otra dura y ríspida batalla porque los distintos grupos panistas quieren obtener espacios, recuperar otros o bien, en su caso quedarse con los más que puedan, según la perspectiva de donde se mire.
Investigación de la BUAP
Con la rectora Lilia Cedillo Ramírez el trabajo académico de la BUAP, con repercusiones sociales, aumentó y muestra de esto son los estudios científicos sobre la calidad del agua en las presas de Necaxa, Nexapa y Tenango, localizadas en los municipios de Tlaola y Juan Galindo.
Más allá de los tecnicismos, que sin duda dominan las y los investigadores participantes, lo que debe destacarse es que la máxima casa de estudios pone atención en cuerpos de agua que a veces no son tan vistos como ocurre, por ejemplo, con el río Atoyac y Valsequillo.
Los investigadores que participan son Efraín Rubio, Ignacio Muñoz, Nemesio Villa, María Dolores Castañeda, Eva Águila Almanza, Heriberto Hernández y Ricardo Agustín Serrano, quienes trabajan desde la academia con resultados que beneficiarán a las comunidades.
Imprudencia en el Popo
Un video en redes sociales sorprendió a los cibernautas al mostrar recientemente el magma que yace en el volcán Popocatépetl.
¡Vean esto, está increíble!, se escucha exclamar a los jóvenes ubicados casi al filo del cráter de “Don Goyo”, a pesar de las restricciones gubernamentales.
Aunque la gente destacó la imponencia del volcán, otros más criticaron que su audacia viole la prohibición de subir hasta la parte más alta del coloso debido a las rocas que expulsa y gases que emana constantemente.
Recordemos que hemos tenido alpinistas imprudentes que ponen en riesgo la vida de los cuerpos de emergencia cuando sufren algún tipo de accidente.