facebook comscore
Lanzan programa de apoyo financiero para mujeres indígenas y afromexicanas artesanas

Lanzan programa de apoyo financiero para mujeres indígenas y afromexicanas artesanas

Nación viernes 10 de enero de 2025 - 14:31

El gobierno federal anunció en la mañanera del 10 de enero de 2025 un programa de apoyo financiero dirigido a mujeres indígenas y afromexicanas dedicadas a la elaboración de artesanías, en cumplimiento del compromiso número 27 de los 100 compromisos presidenciales.

Este proyecto busca preservar técnicas tradicionales, resolver problemas de acceso a materias primas y fomentar la valoración del trabajo artesanal, al tiempo que promueve un desarrollo sostenible con perspectiva de género e indígena.

El programa se diseñó con base en un diagnóstico de campo realizado en 10 estados del país, el cual identificó la necesidad de apoyar la producción artesanal, fortalecer el acceso a insumos y contrarrestar la pérdida de conocimientos tradicionales. Para abordar estas problemáticas, se estructuraron tres componentes principales:

1. Apoyos directos: Financiamiento para impulsar la producción, adquisición de materias primas y comercialización.

2. Capacitación y acompañamiento técnico: Asesoría para mejorar procesos productivos y comerciales.

3. Fortalecimiento de la comercialización: Estrategias para ampliar el alcance de las ventas de productos artesanales.

El programa cuenta con un presupuesto inicial de 500 millones de pesos, que se destinarán a 12 mil apoyos individuales y mil apoyos colectivos, cooperativos o solidarios. Los montos de financiamiento varían entre 10 mil y 50 mil pesos para personas físicas, y de 50 mil a 300 mil pesos para colectivos.

La difusión del programa comenzará en febrero a través de medios oficiales. En marzo se abrirá la recepción de solicitudes, mientras que la dispersión de los recursos se llevará a cabo en el segundo trimestre de 2025. Este proyecto no solo busca preservar las tradiciones artesanales, sino también empoderar a las mujeres artesanas y garantizar su inclusión en un modelo de desarrollo económico sostenible.

Crédito: Patricia Manero (NotiPress)
Imagen: Especial

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -