facebook comscore
Gobierno estatal planea desarrollo de Ecoparque de Alchichica

Gobierno estatal planea desarrollo de Ecoparque de Alchichica

Puebla domingo 16 de octubre de 2022 - 17:26

El proyecto busca ordenar las actividades económicas y turísticas en la laguna protegiendo la vida de las especies endémicas del lugar

Por Alejandra Olivera

El Gobierno de Puebla planea el desarrollo del Parque Ecoturístico de Alchichica, con el cual se busca ordenar las actividades económicas y turísticas en la Laguna de Alchichica, protegiendo la vida de las especies endémicas del lugar, que el año pasado sufrió afectaciones por la construcción de un muelle.

Lo anterior de acuerdo con la licitación emitida por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) de Puebla para la elaboración de un estudio técnico-jurídico, social y ambiental, a fin de establecer las condiciones conceptuales ideales para el diseño, construcción y operación del “Ecoparque de Alchichica”, ubicado dentro del Área Natural Protegida “Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria”.

En las especificaciones de servicio a contratar se resalta que para la elaboración del proyecto ejecutivo la empresa deberá socializar el estudio
con la población local, núcleos agrarios y propietarios, así como ayuntamientos, dependencias públicas, sector privado e investigadores relacionados la Laguna de Alchichica.

También tendrá que realizar visitas de campo dentro del Área Natural Protegida para realizar el monitoreo de la biodiversidad, así como mesas de trabajo con actores clave en las que deben participar de 5 hasta 20 asistentes, para identificar la problemática ambiental, social y jurídica; así como, temas sociales, culturales y/o religiosos y biológicos de importancia, que deban ser considerados y atendidos durante el estudio a realizar.

Prevén instalación de museo y áreas comerciales

Para el desarrollo del proyecto, el proveedor deberá cumplir con cuatro etapas, la primera se refiere al análisis del marco jurídico, administrativo y operativo del proyecto Ecoparque, así como de los diferentes actores involucrados en el proyecto y la zona de influencia.

El segundo paso tiene que ver con la arquitectura social del Ecoparque, pues se busca un diseño participativo, así como conocer opiniones y posturas acerca del proyecto, su impacto en los distintos sectores de las comunidades.

La etapa tres es la arquitectura ambiental, por lo que el proveedor deberá documentar la situación actual del área, para determinar un plan para la restauración biológica y recomendaciones incluyendo un estudio geohidrológico para el manejo integral del Lago y la cuenca.

La última etapa es la del diseño conceptual del parque, que deberá estar relacionado con temas ambientales, las experiencias educativas, turísticas, para su implementación y operación; esta se complementará con un anteproyecto donde se detallen todos los materiales y elementos para llevar a cabo la construcción del Ecoparque, en el que se debe contemplar área de senderos temáticos, zona de picnic o descanso, un foro abierto y una zona del museo que contendrá áreas comerciales.

El fallo de la licitación se dará a conocer hasta el 1 de noviembre, mientras que el plazo del servicio es de 180 días, contados a partir de la firma del contrato; durante dicho lapso la empresa deberá entregar a la Smadsot los resultados de cada etapa.

Ex edil de Tepeyahualco detenido causó daños a laguna

A decir de la titular de la Smadsot, Beatriz Manrique Guevara, es posible disfrutar los tesoros naturales sin dañarlos, por lo que para preservar este frágil microsistema no están autorizadas actividades turísticas masivas ni el uso de motores en embarcaciones, aceites u otros productos químicos, mucho menos obras que destruyan la vida que ahí se genera.

El plan para ordenar las actividades en la Laguna de Alchichica se da luego de que, a principios de septiembre pasado, el ex alcalde de Tepeyahualco, Eyerim N., fuera detenido y vinculado a proceso por causar daños al medio ambiente, ya que según lo dicho por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el ex funcionario se sintió “dueño del lugar” y habría otorgado permisos para la construcción de un muelle alrededor de la laguna en octubre de 2021.

Aunque la obra fue clausurada, se quebrantaron los sellos colocados por la Smadsot de Puebla, de lo cual también se acusa al ex edil.

La dependencia estatal consideró que la construcción del muelle causó severos daños al anillo de estromatolitos, seres vivos bacterianos cuya existencia se remonta a los orígenes de la vida en el planeta; además se puso en riesgo la vida del charal y el ajolote endémicos, que son únicos en el mundo por habitar un cuerpo de agua salado.

Foto: Agencia EsImagen

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Puebla
2025-05-22 - 21:55
+ -