Nación
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, señaló que el impuesto del 3.5% aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre las remesas podría representar un golpe económico significativo para México. Mier estimó que el monto equivaldría a 19 mil 604 millones de pesos, cifra suficiente para cubrir durante seis meses la pensión de 527 mil adultos mayores.
Senadoras de diversos partidos advirtieron que este nuevo gravamen afectará directamente a las familias mexicanas que dependen de las remesas como sustento económico. El envío de dinero desde Estados Unidos constituye una fuente esencial de ingresos en muchas comunidades del país, lo que genera inquietud ante las nuevas condiciones fiscales.
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, cuestionó duramente la postura del gobierno mexicano al celebrar la reducción del impuesto del 5 al 3.5 por ciento. A través de declaraciones públicas, señaló: “Realmente nos parece un fracaso, esto tiene un impacto serio en la economía de las familias mexicanas...”, subrayando que la medida sigue siendo perjudicial para quienes dependen de estos recursos.
Por su parte, la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, destacó que el nuevo porcentaje aún representa un fuerte golpe económico. “Es menos nocivo que en principio el 5 por ciento que ya habían advertido que venía”, reconoció, aunque reiteró la necesidad de buscar mecanismos para frenar el impacto en las comunidades afectadas.
La senadora del PAN, Guadalupe Murguía, consideró que la reducción es insuficiente y urgió a sus colegas a mantener el diálogo con legisladores estadounidenses. “Creo que es fundamental el seguir insistiendo a través de todas las instancias posibles...”, expresó, haciendo un llamado a reforzar el cabildeo diplomático con el fin de revertir o eliminar completamente el gravamen.
Aunque algunos legisladores reconocen que la disminución del impuesto representa un paso dentro de las negociaciones, advierten que no es suficiente. El tema del impuesto a las remesas sigue siendo una preocupación clave en la agenda bilateral México-Estados Unidos, dada su repercusión directa en la economía de millones de familias mexicanas.
Imagen: X / @NachoMierV