facebook comscore
Programa emergente de siembra de maíz criollo revitaliza comunidades de Cacahuatepec tras huracán John

Programa emergente de siembra de maíz criollo revitaliza comunidades de Cacahuatepec tras huracán John

Nación martes 11 de marzo de 2025 - 14:06

Tras el devastador paso del huracán John en septiembre de 2024, que arrasó cultivos en los Bienes Comunales de Cacahuatepec, zona rural de Acapulco, surge un programa emergente de siembra de maíz criollo que ya muestra resultados prometedores. Impulsado por la organización Cooperación Comunitaria y el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), este proyecto busca recuperar la producción agrícola mediante prácticas agroecológicas y el sistema milpa.

En la comunidad de Las Parotas, una de las 14 localidades participantes, las plantas de maíz superó los dos metros de altura y se espera su cosecha en aproximadamente dos meses. Isidro Morales Villanueva, campesino local, sembró semillas de maíz el 28 de diciembre utilizando insumos biológicos como agua, microorganismos, ceniza, estiércol bovino y melaza para proteger las plantas de plagas como el gusano cogollero. Además del maíz, se cultivan frijol y calabaza, componentes del sistema milpa que ayudan a mantener la humedad del suelo y aportan nutrientes esenciales.

Este enfoque agroecológico representa un retorno a prácticas ancestrales, abandonando monocultivos y agroquímicos en favor de la salud del suelo y la biodiversidad. Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Cecop, destacó que esta iniciativa no solo fortalece la lucha por la defensa de la tierra, sino que también demuestra su productividad, contrarrestando argumentos que calificaban estas tierras como ociosas.

El proyecto abarca comunidades como Aguacaliente, Salsipuedes, Los Ilamos, Parotillas, Cacahuatepec, El Cantón, Huamuchitos, Apalani, Cruces de Cacahuatepec, El Carrizo, El Rincón, Tasajeras y Rancho Las Marías. El riego se realiza mediante pozos y bombas de agua, aprovechando las inundaciones provocadas por el río Papagayo durante el huracán. Isadora Hastings, representante de Cooperación Comunitaria, enfatizó la importancia de recuperar el sistema milpa de manera agroecológica para proteger y mejorar las cosechas sin recurrir a químicos ni agrotóxicos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -