facebook comscore
Parquímetros Imparables

Parquímetros Imparables

Columnas miércoles 26 de marzo de 2025 - 23:09

«A partir de la cuarta hora indefinidamente se van a poder usar los parquímetros (…) estamos dando tres horas gratuitas, cosa que no hicieron los del PAN que cobraban, y ahora reclaman que por qué cobramos»
Pepe Chedraui

El simple hecho de que en pleno siglo XXI se hayan suscitado acaloradas discusiones en torno a la instalación de parquímetros en la capital de la entidad, exhibe el nivel de “aldea” que aún tenemos en la cabeza, o dicho de manera más precisa: el rezago en materia de movilidad del que son presa amplios sectores de la población que siguen aferrados a una idea patrimonialista de la res pública.

No tenemos que irnos a las experiencias de ciudades como Estocolmo, Ámsterdam, París o Dublín, donde altísimas tarifas en los parquímetros han cuadrado con una política que inhibe el uso del automóvil, acompañadas de algo que francamente desconocemos en “tierras poblanas”: la dignidad de un sistema de transporte eficiente.

Tampoco necesitamos traer a nuestra memoria los beneficios tangibles que han detonado los parquímetros en Tlaxcala o en Cholula; en vez de ello reflexionemos en torno a una pregunta simple: ¿por qué en Teziutlán nadie hizo un escándalo cuando se instalaron los parquímetros hace más de dos años? Por la misma razón que ha funcionado “el 1×1” prácticamente en todos los municipios de la entidad que han decidido implementarlo; mientras que los poblanos de la capital necesitamos de un semáforo hasta para transitar por una cerrada: a causa de la ausencia más elemental cultura vial.

La calle no debe ser gratis para nadie, y de hecho no lo ha sido nunca: los franeleros que residen en los polígonos de Chulavista, Av. Juárez, Volcanes, El Carmen y Huexotitla cuentan con una variedad impresionante de tarifas fijas que, amparados por nobles organizaciones “sin fines de lucro”, hacen de la apropiación del espacio público el negocio redondo de unos pocos. ¿A poco me van a decir, señores comerciantes agraviados por los parquímetros, que nunca le han dado un quinto a un franelero a cambio de que su automóvil permanezca por 8 o 10 horas en la vía pública?

¿En verdad tiene derecho preferente sobre las calles de Puebla un automovilista cualquiera por el simple hecho de vivir o trabajar en la zona? Desde luego que no. No me imagino a los cientos de trabajadores de La Condesa o la Roma Norte haciendo el mismo numerito a consecuencia de los parquímetros de la Ciudad de México.

¿A dónde va entonces el dinero que obligadamente damos a los franelero? ¿A dónde terminarán los recursos recaudados por los polígonos? Sólo en el segundo caso el dinero regresará en materia de servicios públicos a las calles de Puebla. Más parquímetros entonces, y más ordenamiento vial para Puebla capital.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El dinero no muerde (pero sí incomoda) Columnas
2025-04-02 - 21:33
La elección del pueblo, ¿sin el pueblo? Columnas
2025-04-02 - 21:30
Misoginia y machismo en la clase política Columnas
2025-04-01 - 22:48
Palenque judicial Columnas
2025-03-31 - 22:13
Inician las campañas en el Poder Judicial Columnas
2025-03-30 - 22:40
La corrupción en los verificentros Columnas
2025-03-30 - 22:39
+ -