facebook comscore
Kia K4 GT Line Turbo 2025

Kia K4 GT Line Turbo 2025

Columnas jueves 03 de abril de 2025 - 18:39

Era sólo cuestión de tiempo para que la variante del K4, impulsada por un motor turbocargado, llegara al portafolio de productos de la firma surcoreana a nuestro territorio, y ese día llegó.

Y es que, hasta hace poco, si se quería la versión más deportiva de este sedán compacto, solamente se podía optar por el K4 GT-Line a secas, equipado con un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros atmosférico, de 147 caballos de fuerza y 132 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática CVT.

Estéticamente no hay diferencias si comparamos el K4 GT-Line con motor aspirado natural y el K4 GT-Line Turbo, aunque hay elementos que no encontramos en ejecuciones inferiores de este modelo y que evidentemente lo distinguen del resto de la gama.

De entrada, en la parte frontal, el K4 GT-Line Turbo presume de una fascia rediseñada, que muestra trazos más prominentes y trabajadas, para lograr justamente esa imagen más deportiva. Si bien la geometría de los faros es la misma, lo cierto es que en el GT-Line encontramos más puntos luminosos LED.

En las vistas laterales también hay cambios, con la instalación de faldones específicos y un juego de rines de aluminio de mayor diámetro, hasta alcanzar las 18 pulgadas. Aprovechando que estamos en las ruedas, vale la pena señalar que el sistema de frenos aquí es más robusto, con discos delanteros de 16 pulgadas de diámetro (una pulgada más que en el resto de la gama) y de 15 atrás.

En la parte trasera también encontramos una fascia rediseñada para esta variante, con características más deportivas. Realmente no hubo que trabajar mucho en ese sentido, pues con una carrocería de 4.71 metros de largo, 1.85 de ancho y 1.42 de alto, que presume de un diseño futurista y bien logrado, con proporciones bien definidas, las cosas se facilitaron mucho.

Una vez acomodados en el asiento del conductor, también se perciben diferencias, como un volante de tres brazos, cuyo centro y parte interior superior de terminados en blanco, así como la instalación del botón de lodos de manejo ubicado en la parte inferior del tercer brazo.

A esto se suma el hecho de que la botonera para manipular el sistema del aire acondicionado, colocada en la parte inferior de la pantalla del sistema de infoentretenimiento de otras versiones ya no es física en el GT-Line, si no que fue integrada en formato digital dentro de la misma pantalla, en el lado izquierdo.

En general la habitabilidad del habitáculo del K4 GT-Line Turbo es de las mejores que hemos experimentado y no es casualidad, pues la plataforma en la que está montado, que prioriza una generosa distancia entre ejes, permite gozar de espacios más holgados para las piernas y cabeza en ambas filas de asientos.

Pero la principal diferencia se encuentra a nivel mecánico, pues esta ejecución equipa un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros turbocargado, que entrega 190 caballos de fuerza y 195 libras-pie de torque al eje delantero, administradas al eje delantero por una transmisión automática de 8 velocidades.

A LO QUE VENIMOS

De alguna forma ya estábamos familiarizados con este motor y su buen desempeño, pues en las versiones GT-Line del extinto Forte, este bloque, acoplado a una transmisión automática de doble embrague de 7 velocidades, siempre nos sorprendió por su respuesta ágil al toque del acelerador.

En el K4 GT-Line Turbo se mantiene este propulsor, aunque con 11 caballos de fuerza menos, pero teníamos algunas dudas sobre el hecho de ahora estar acoplado a una caja de 8 velocidades, en lugar de la de 7 de doble embrague. Pues bien, es un coche que sigue siendo muy ágil con este tren motriz, no sólo por el propio trabajo del turbocompresor, sino por la buena puesta a punto de la transmisión.

Y es que, al tener un mayor rango de velocidades, la electrónica tiene mucha libertad de insertar la marcha adecuada para que todo el conjunto responda a las necesidades del conductor y en el modo de manejo seleccionado. Por ejemplo, si se busca un manejo eficiente, la caja ejecuta cambios rápidos para mantener al propulsor trabajando bajo de revoluciones para reducir el consumo de combustible.

En el caso opuesto, cuando se busca un manejo deportivo, la electrónica estira al límite cada marcha para mantener al motor afilado y reactivo ante la demanda de potencia con el pie derecho. A pesar de nuestras exigencias en los tramos de carreteras secundarias en Mérida, el motor no se percibió en ningún momento que sufriera, al contrario, su desempeño fue tan natural que realmente nos olvidamos de la rapidez de una transmisión de doble embrague.

La conexión con el auto se vuelve más íntima con el conductor si se utilizan las paletas de cambio detrás del volante, al mismo tiempo que es perceptible a través del volante lo que el eje delantero va pisando. La frenada, más que a la altura y el esquema de suspensión tampoco se esfuerza por mantener una carrocería equilibrada ante los cambios bruscos de dirección.

Para quienes buscan un coche con cualidades deportivas, este es una de las grandes opciones, pues por 565 mil 900 pesos, obtienes un coche bien equipado, con buen comportamiento y dotado con lo mejor que Kia tiene en cuanto a seguridad y equipamiento, sin olvidar el agregado que es un coche hecho en México y que está cobijado bajo una garantía de siete años o 150 mil kilómetros.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
El dinero no muerde (pero sí incomoda) Columnas
2025-04-02 - 21:33
La elección del pueblo, ¿sin el pueblo? Columnas
2025-04-02 - 21:30
Misoginia y machismo en la clase política Columnas
2025-04-01 - 22:48
Palenque judicial Columnas
2025-03-31 - 22:13
Inician las campañas en el Poder Judicial Columnas
2025-03-30 - 22:40
La corrupción en los verificentros Columnas
2025-03-30 - 22:39
+ -