Organizaciones de búsqueda han solicitado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado que se firme un acuerdo para incluir a familiares de personas desaparecidas en un parlamento abierto. El objetivo es que sus testimonios sean escuchados antes de aprobar cualquier reforma en la materia.
“El Senado de la República pretende aprobar las iniciativas en materia de desaparición presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, estas siguen sin atender los pendientes y necesidades para hacer frente a la crisis de desapariciones”, señalaron los colectivos.
Desde la cuenta oficial de la Glorieta de las y los Desaparecidos, agrupación conformada por diversas organizaciones de búsqueda, se hizo un llamado al senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la JUCOPO, para priorizar la participación de las familias afectadas antes de avanzar con la reforma.
“Sin las familias no”, expresan las imágenes dirigidas a los senadores de distintos partidos que integran la Junta, entre ellos Ricardo Anaya Cortés y Enrique Vargas del Villar (PAN), Sasil de León Villard e Ignacio Mier Velasco (Morena), Alberto Anaya Gutiérrez (PT), Manuel Añorve Bolaños (PRI), Clemente Castañeda (MC) y Manuel Velasco Coello (PVEM).
El próximo miércoles 9 de abril, el Senado debatirá y votará la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca fortalecer los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
La propuesta implica modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población.
No obstante, colectivos y familiares han manifestado que los cambios propuestos no garantizan la búsqueda inmediata de los desaparecidos y que las modificaciones planteadas son insuficientes para enfrentar la crisis, que suma más de 126 mil víctimas en el país.