facebook comscore
Obligatoria, consulta a comunidades indígenas antes de otorgar concesiones mineras

Obligatoria, consulta a comunidades indígenas antes de otorgar concesiones mineras

Puebla domingo 12 de junio de 2022 - 18:46

Por Guadalupe Juárez

Desde el lunes 6 de junio, las autoridades estatales y federales tienen la obligación de consultar a las comunidades y pueblos indígenas antes de otorgar una concesión minera, esto tras el caso Tecoltemi.

Lo anterior, ya que la Suprema Corte Justicia de la Nación dio a conocer los criterios jurídicos que obliga a las autoridades a consultar a los pueblos y comunidades indígenas, previo a expedir títulos de concesión a mineras.

De esta forma, se estableció en las jurisprudencias que surgieron del caso Tecoltemi —en el que la SCJN pidió a la Secretaría de Economía quitarle dos concesiones a Almaden Minerals por no haber consultado a la comunidad— y que se publicaron en el Semanario Judicial de la Federación el viernes 3 de junio.

Estos criterios aplican, a pesar de que la Ley Minera no contempla de manera expresa la consulta previa, libre e informada, pues las autoridades estarán obligadas a cumplir con este derecho cuando las medidas legislativas

A través de un comunicado Tecoltemi, ubicado en el municipio Ixtacamaxtitlán, la Unión de Comunidades y ejidos en Defensa de la Tierra, del Agua y de la Vida, así como Fundar y el Consejo de Tiyat Tlali, que le hicieron frente a la minera canadiense agregaron que la autoadscripción indígena se basa en la conciencia de la identidad, por lo que no es necesario demostrarla, a través de documentos oficiales o de un registro o reconocimiento previo por parte de las autoridades.

“Esperamos que estas jurisprudencias puedan ser utilizadas por las comunidades en sus procesos de lucha, y convertirlas en elementos útiles para la defensa de la tierra y el territorio”, dijeron.

Además, confiaron en que las medidas también servirán para reconocer que las concesiones mineras expedidas a lo largo de estos años sin consultar a las comunidades son violatorias de los derechos de los pueblos indígenas en el país.

La lucha jurídica del pueblo de Tecoltemi duró siete años, hasta que el 16 de febrero de 2022 la SCJN ordenó la cancelación de dos concesiones, por no haber consultado a la comunidad para que tuvieran actividad minera en la zona, lo que creó un precedente, pues era la primera vez que se reconocía la violación al derecho a la consulta.

En el reporte más actual de la Secretaría de Economía que retoma el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) en marzo de 2022, en la entidad poblana hay 310 concesiones mineras, las cuales tienen 138 mil 734 hectáreas para esta actividad.

Foto: @Fundar

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Puebla
2025-05-22 - 21:55
+ -