Nación
Claudia Bolaños
Luego de que se diera a conocer que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, evalúa presentar una demanda contra el youtuber estadounidense MrBeast por presuntas irregularidades durante la grabación de contenido en la zona arqueológica de Calakmul, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, salió en su defensa.
A través de sus redes sociales, Sansores agradeció al creador de contenido por su visita y destacó el impacto positivo que tuvo en las comunidades locales y en la proyección internacional del sitio maya.
“Estamos profundamente agradecidos con @MrBeast por visitar Calakmul y compartir con el mundo la grandeza de nuestra cultura maya. Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global. No cobró ni un solo peso”, escribió la mandataria estatal.
Sansores subrayó que todo el proceso de filmación se realizó con respeto y responsabilidad, y que se cumplieron todos los trámites legales ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como con la supervisión de la Secretaría de Turismo de Campeche (SECTURCampeche) y el propio gobierno estatal.
“El equipo de MrBeast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral. Todos los permisos y procedimientos legales fueron tramitados y autorizados por el @INAHmx”, aseguró.
Ante las posibles inconformidades expresadas por la Secretaría de Cultura federal, Sansores pidió canalizar cualquier reclamo al gobierno que encabeza.
“Si existe alguna inconformidad por parte de la @cultura_mx, les solicitamos dirigir sus inquietudes al Gobierno del Estado de Campeche, ya que asumimos la responsabilidad de mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define”, puntualizó.
La controversia surgió luego de la publicación de un video de MrBeast en Calakmul, lo que provocó reacciones sobre el posible impacto en un sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El youtuber aseguró que llegó en un helicóptero a la zona, que pernoctó en la misma que se colocó una máscara prehispánica y entró a lugares donde ni siquiera permiten el acceso a antropólogos.
Y aseguró que voló un dron dentro de una de las pirámides.
Para rematar expresó:"no sé cómo nos permite hacer esto el gobierno".
El INAH señaló que todo eso fueron mentiras y teatralidades del millonario creador de contenido.