facebook comscore
Familias de pescadores sudcalifornianos detenidos en EE.UU. por tráfico de personas exigen apoyo y juicio justo

Familias de pescadores sudcalifornianos detenidos en EE.UU. por tráfico de personas exigen apoyo y juicio justo

Nación jueves 15 de mayo de 2025 - 16:15

Familiares de dos pescadores originarios de Puerto San Carlos, Baja California Sur, detenidos en Estados Unidos tras un naufragio ocurrido en costas de San Diego, exigen la intervención urgente del Gobierno federal y estatal para garantizar un juicio justo y evitar que sean condenados a la pena de muerte.

Julio César Zúñiga Luna, de 30 años, y Jesús Iván Rodríguez Leyva, de 26, ambos padres de familia y buzos dedicados a la pesca, fueron arrestados por autoridades estadounidenses bajo cargos de tráfico de personas. Sin embargo, sus seres queridos aseguran que ellos también eran migrantes y que actuaron heroicamente al rescatar a otras personas del mar.

Los hechos ocurrieron el 5 de mayo, cuando la embarcación en la que viajaban junto a otras 17 personas volcó cerca de las costas californianas. Imágenes difundidas en medios de San Diego mostraron a los jóvenes auxiliando a quienes no podían salir del agua. Fue a partir de ese material que los familiares confirmaron su identidad.

Claudia García Uzúa, cuñada de uno de los detenidos, aseguró que ambos salieron de su comunidad el pasado 30 de abril con la intención de encontrar trabajo en Estados Unidos. Subrayó que no eran traficantes, sino trabajadores del mar que tomaron la ruta migrante en busca de mejores condiciones de vida. "Fueron los únicos que se quedaron a ayudar, evitaron más muertes. Los vemos como héroes", expresó.

La familia informó que apenas lograron establecer contacto con el abogado defensor, quien les notificó que el Gobierno estadounidense prepara una acusación formal por tráfico humano, solicitando incluso la pena capital. Esto encendió las alertas entre los allegados, que comenzaron movilizaciones para exigir asistencia consular y legal.

Ayer, familiares sostuvieron un encuentro con autoridades locales en La Paz, aunque no fueron recibidos por el gobernador Víctor Castro Cosío, lo que provocó inconformidad. Como respuesta, convocaron a una marcha este día en Puerto San Carlos para visibilizar el caso y reunir respaldo comunitario.

El caso de los buzos sudcalifornianos ha generado preocupación en la región, donde se teme que sean juzgados injustamente sin que se consideren sus condiciones migratorias y el papel que desempeñaron durante la emergencia.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -