Nación
Este 15 de mayo de 2025, coincidiendo con el Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dio inicio a una huelga nacional indefinida, acompañada de una megamarcha en la Ciudad de México. La movilización partió desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino, donde se instaló un plantón permanente.
Entre las principales demandas del magisterio se encuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual introdujo un sistema de pensiones basado en cuentas individuales gestionadas por Afores, y que los docentes consideran perjudicial para su retiro. Además, exigen un aumento salarial del 100% directo al sueldo base, la reinstalación inmediata de maestros cesados sin condicionamientos, la abrogación de la reforma educativa de 2019, y la eliminación del cálculo de pensiones basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente un aumento salarial del 9% retroactivo a enero de 2025 y una semana adicional de vacaciones para los docentes, la CNTE considera estas medidas insuficientes y mantiene su postura de continuar con la huelga hasta que se atiendan todas sus demandas.
La movilización ha tenido repercusiones significativas en la capital del país, con cierres y bloqueos en avenidas principales como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y Avenida 5 de Mayo, afectando el tránsito vehicular y el servicio de transporte público.
Además de la Ciudad de México, se han registrado marchas y protestas en diversos estados del país, incluyendo Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Morelos, donde los docentes se han sumado al paro nacional, exigiendo mejoras en sus condiciones laborales y la derogación de leyes que consideran lesivas para sus derechos.
La CNTE ha manifestado su disposición al diálogo, pero insiste en que no aceptará propuestas que no incluyan la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y la atención integral a su pliego petitorio. El gobierno federal, por su parte, ha reiterado su apertura para negociar, aunque ha señalado limitaciones presupuestales para atender todas las demandas del magisterio.
La huelga y las movilizaciones continúan, y se espera que en los próximos días se realicen nuevas mesas de diálogo entre la CNTE y las autoridades federales para buscar una solución al conflicto.