Nación
Claudia Bolaños
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, como parte de los cambios contemplados en la nueva Ley de Telecomunicaciones, las concesiones de radio y televisión serán validadas por un consejo ciudadano, con el fin de garantizar transparencia y evitar decisiones discrecionales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que este organismo colegiado formará parte de la Agencia de Transformación Digital y estará integrado por ciudadanos propuestos y designados por el Senado de la República.
“El objetivo de la ley es claro: desaparecen la Cofece y el IFT, lo cual ya está establecido en la Constitución. Por lo tanto, debemos crear instituciones que cumplan con las funciones que antes desempeñaban estos organismos”, señaló Sheinbaum.
Entre los cambios estructurales destacados, se contempla la creación de un nuevo organismo antimonopolio, encargado de vigilar la competencia económica en beneficio de consumidores y empresas. Algunas funciones del extinto IFT serán asumidas por esta nueva comisión, otras por la Agencia de Transformación Digital y el resto por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Además, la presidenta resaltó que la iniciativa abre mayores oportunidades para las radios comunitarias e indígenas, y restablece los derechos de las audiencias, vigentes desde 2014, permitiendo que los usuarios puedan exigir contenido veraz y denunciar la difusión de noticias falsas.
Otro aspecto relevante es que se permitirá a proveedores de internet públicos competir en igualdad de condiciones con los privados, lo cual busca reducir costos y ampliar la cobertura, especialmente en regiones no atendidas, siguiendo modelos como el de Brasil.