Por Alejandra Olivera
El Gobierno de Puebla mantiene inversiones vigentes por 130.8 millones de pesos en Vector y CI Banco, instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero.
En conferencia de prensa, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración estatal, Josefina Morales Guerrero detalló que entre marzo de 2008 y febrero del 2009, el Estado invirtió 201.6 millones de pesos en productos financieros a través del intermediario Vector.
Explicó que, de esa inversión, se realizó un vencimiento el 5 de marzo de este año, por 15.5 millones de pesos, con lo que se tiene una inversión recuperada de 169.5 millones de pesos.
Sin embargo, dijo que existe un remanente por 32.1 millones de pesos, cuyo vencimiento será hasta el 2033, por lo que se analiza si al Estado le conviene esperar dicho vencimiento de la inversión, pues venderla podría generar pérdidas, aunque también es una opción.
Josefina Morales destacó que el Gobierno de Puebla también tiene con CI Banco un fideicomiso irrevocable F0144, que se constituyó el 29 de noviembre de 2012, como mecanismo de garantía y fuente de pago de las obligaciones a cargo del Estado derivado de los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) relacionados con obra pública, bienes, adquisiciones o servicios.
Refirió que el saldo actual de este fideicomiso es por 98.7 millones de pesos, pero desde hace meses se inició un proceso de sustitución fiduciaria para llevar la inversión a BBVA México, con quien esta semana se firmará el cambio.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, clasificó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como “instituciones de principal preocupación en materia de lavado de dinero”, aplicando restricciones financieras.
No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha exigido pruebas técnicas y objetivas antes de aceptar cualquier medida contra las instituciones mexicanas.