facebook comscore
El derecho a la movilidad, pilar de seguridad y desarrollo en Puebla

El derecho a la movilidad, pilar de seguridad y desarrollo en Puebla

Columnas martes 27 de mayo de 2025 - 23:01

El derecho a la movilidad es mucho más que la capacidad de desplazarnos de un lugar a otro. Es el eje que permite el acceso a otros derechos fundamentales como la educación, el trabajo, la salud y el esparcimiento. Sin movilidad segura y accesible, la calidad de vida de la ciudadanía se ve comprometida.

La Constitución del Estado de Puebla reconoce este derecho bajo principios de seguridad vial, eficiencia, sostenibilidad, inclusión e igualdad. Para garantizar su ejercicio pleno, es indispensable escuchar todas las voces, evaluar nuestro entorno y avanzar en concordancia con la tecnología y la infraestructura, evitando decisiones excluyentes o discriminatorias.

En respuesta a la creciente preocupación sobre la circulación de motocicletas y el incremento de delitos vinculados a su uso, surge una iniciativa legislativa enfocada en reforzar la seguridad, proteger a conductores y peatones, y prevenir accidentes. Este esfuerzo busca equilibrar la movilidad con medidas de regulación que fortalezcan la tranquilidad de la población.

Los diputados José Luis Figueroa, Rosalío Zanatta, Miguel Trujillo, las diputadas Graciela Palomares, Modesta Delgado y su servidora, hemos trabajado con responsabilidad y respeto a los derechos, impulsando una propuesta legislativa integral. Se busca además de ordenar la circulación de motocicletas, garantizar que los motociclistas honestos puedan continuar desplazándose sin obstáculos.

La reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado contempla disposiciones clave, entre ellas:

Circulación responsable: Solo podrán viajar en motocicletas los conductores, salvo que la unidad tenga capacidad para más pasajeros, lo cual deberá quedar especificado en la tarjeta de circulación.

Identificación de vehículos: Los cascos deberán portar una calcomanía con el número de placa, facilitando la verificación de la regularidad del vehículo por parte de agentes de seguridad y tránsito.

Infraestructura y restricciones: Bicicletas y monopatines eléctricos con velocidad superior a 25 km/h no podrán circular en vías de alta velocidad sin una infraestructura adecuada.

Equipo de protección: Se establece la obligación de portar chalecos o chaquetas con un 20 por ciento de material reflejante y el número de placa correspondiente.

Además se estipula la creación de un padrón confiable y actualizado, así como la exigencia de exámenes para la expedición de licencias.

Cabe destacar que, los accidentes viales continúan representando un desafío en Puebla y a nivel nacional. Según el Inegi, en 2021 el 19 por ciento de los decesos por siniestros viales correspondieron a peatones y el 15.8 por ciento a motociclistas. En Puebla, durante el 2023, se registraron mil 225 colisiones con motociclistas, un porcentaje significativo dentro del panorama nacional.

La presente Legislatura ha mantenido un enfoque de apertura e inclusión, priorizando el consenso y el diálogo ciudadano en la toma de decisiones.

En este contexto, se han llevado a cabo mesas de trabajo con representantes de motociclistas, atendiendo sus preocupaciones y propuestas para garantizar un marco legal justo.

De la misma manera se han realizado reuniones con las dependencias gubernamentales involucradas en el tema, como Secretaría de Movilidad, Planeación y Finanzas, así como Seguridad Pública.

La reforma que se ha sometido a consideración busca equilibrar la seguridad y la movilidad, sin criminalizar a quienes usan la motocicleta de manera legítima. Se trata de un esfuerzo por reducir accidentes y delitos, garantizando reglas claras que protejan a todos los actores viales sin caer en medidas discriminatorias.

Con este avance legislativo, Puebla fortalece el derecho a la movilidad bajo principios de equidad y seguridad, consolidando una infraestructura más justa para todos.

Diputada local y Presidenta de la Jugocopo

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
¿Democracia radical o populismo judicial? Columnas
2025-05-28 - 22:33
Veracruz y Durango, operación a prueba Columnas
2025-05-27 - 23:02
“El rumano es mi pastor” Columnas
2025-05-26 - 22:29
Lejos de Dinamarca Columnas
2025-05-25 - 23:22
+ -