facebook comscore
Chávez vs. Sheinbaum

Chávez vs. Sheinbaum

Columnas miércoles 09 de abril de 2025 - 23:45

«Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena porque creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada. Por ejemplo, ya salió publicado el decreto del nepotismo en la Constitución para cargos de elección popular. Morena planteó que en el caso del partido sería en el 2027. Pues yo creo que eso ya debería de aprobarse»
Claudia Sheinbaum

El bazar de coyuntura nos ha demostrado que la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene el control de la mayoría oficialista en el Congreso de la Unión. Bastaría con recordar las circunstancias en las que fue ratificada María Rosario Ibarra de Piedra, al frente de la CNDH, o lo que hicieron Adán Augusto López y Ricardo Monreal con las iniciativas de reforma constitucional en materia de no reelección consecutiva y nepotismo.

No obstante el capítulo Andrea Chávez, gracias a aportaciones privadas que incurren en proselitismo y en promoción personalizada con las “Caravanas de la Salud” en Ciudad Juárez, con el único propósito de generar carteras electorales afines que le permitan conquistar la gubernatura de Chihuahua en 2027, nos permitirá saber quién realmente tiene “el bastón de mando” del partido: ¿”Andy” López Beltrán, el vástago de Andrés Manuel López Obrador o “la presidenta con a”, la doctora Claudia Sheinbaum?

El llamado a la constitucionalidad por parte de la oficina central del Ejecutivo Federal fue claro y contundente, pero ¿le hará caso Adán Augusto López a la presidenta Sheinbaum o, en su defecto, terminará ignorándola como ocurrió durante un bochornoso evento en pleno zócalo de la Ciudad de México?

Seamos sensatos, ¿quién en Morena tiene la autoridad moral para hacer un llamado a respetar el calendario electoral? ¿Acaso el sexenio de López Obrador no estuvo marcado por una sucesión extemporánea, ocurrida tres años antes de la elección presidencial del 2024? ¿A poco la entonces Jefa de Gobierno de la capital de la República no hacía turismo electoral desde 2021 con el firme propósito de afianzar su imagen y figura?

Tan sólo habría que recordar las palabras de Ricardo Monreal, pronunciadas a finales de octubre del 2022:

«La campaña anticipada que se inició desde hace 16 meses está generando estos desencuentros internos. Yo siempre consideré que el anticipar con tanto tiempo la sucesión presidencial nos iba a generar este tipo de desencuentros, este tipo de confrontación que puede ser el inicio de la ruptura del movimiento y poner en riesgo el triunfo en el 2024».

A la postre, nos queda claro que el llamado presidencial no se trata precisamente de una defensa del Estado de Derecho en México, sino de un ajuste de cuentas entre los satélites del obradorismo. Y sin embargo, le apuesto “una jirafa” a que la senadora Andrea Chávez seguirá incurriendo en actos anticipados de campaña.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Alerta roja en residencias médicas Columnas
2025-04-13 - 22:58
La guerra arancelaria innecesaria Columnas
2025-04-13 - 22:56
¿Quién es mejor aliado? Columnas
2025-04-10 - 23:30
Triumph Tiger Sport 800 2025, a prueba Columnas
2025-04-10 - 21:19
+ -