Nación
Claudia Bolaños
El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, advirtió que el tráfico ilegal de ganado en la frontera sur de México ha provocado una grave crisis sanitaria y económica, luego de que Estados Unidos prohibiera la entrada de ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador, y que México recortará presupuesto al.Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
López Ríos señaló que esta problemática no solo afecta a los productores, sino también a la Hacienda Pública, y reveló posibles complicidades entre autoridades, asociaciones ganaderas y el crimen organizado.
Por ello, exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) abrir una investigación inmediata.
El líder agrario atribuyó parte del problema a los recortes presupuestales de hasta 42% al Senasica, lo cual —dijo— ha mermado su capacidad de vigilancia y control sanitario en el país.
Asimismo, urgió al Gobierno federal a reactivar la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas —cerrada en 2013—, y propuso al Poder Legislativo financiar la construcción de una nueva planta como medida fundamental para contener la propagación del gusano barrenador.
Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), más de 800 mil cabezas de ganado ingresan de manera ilegal cada año por la frontera sur. Además, el mercado negro de aretes para ganado representa un negocio millonario: mientras uno oficial cuesta entre 40 y 50 pesos, en el mercado ilegal puede alcanzar hasta 700 pesos.
López Ríos precisó que este comercio ilícito podría generar ganancias de hasta 360 millones de pesos anuales, equivalentes a 18 millones de dólares.
“El contrabando transnacional de ganado es un delito fiscal grave. La falta de intervención de la FGR ha permitido su crecimiento y ha derivado en consecuencias sanitarias como el brote del gusano barrenador”, denunció.
Y advirtió que esta crisis compromete años de avances sanitarios y pone en riesgo miles de empleos en el sector ganadero nacional.