facebook comscore
Trump accede a una tregua comercial de 90 días tras la presión del mercado internacional

Trump accede a una tregua comercial de 90 días tras la presión del mercado internacional

Global miércoles 09 de abril de 2025 - 13:39

En una jornada marcada por la volatilidad económica y la incertidumbre global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tregua parcial en la guerra comercial, concediendo una pausa de 90 días en los aranceles a la mayoría de países, al tiempo que impone nuevas medidas contra China.

A través de su red social Truth, Trump comunicó que “eleva los aranceles a China al 125% con efecto inmediato”, sin precisar si esta medida abarca también el 20% previamente establecido para combatir el tráfico de fentanilo. En contraste, ofreció una “PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato” a los países que han mostrado voluntad de negociar sin tomar represalias.

Las bolsas reaccionaron con optimismo ante la tregua parcial, registrando alzas entre el 6% y 8% en Wall Street. Más temprano, Trump había comentado: “Es un gran momento para comprar”.

La decisión genera un dilema entre los principales socios comerciales de EE. UU., como la Unión Europea, que ahora enfrenta un arancel general del 10%, con la amenaza de un aumento si se opone a la línea aislacionista de Washington. Según el mandatario, China ha sido tomada como ejemplo para el resto del mundo. En su publicación declaró: “En vista de la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales...”.

Los denominados aranceles recíprocos, cuya entrada en vigor ocurrió la pasada medianoche en la costa Este estadounidense, contemplan tasas de hasta el 104% para productos chinos, del 20% para bienes europeos y del 20% al 50% para importaciones de países como Japón, Corea del Sur y Suiza.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que toda la estrategia comercial ha sido diseñada personalmente por Trump, destacando su historial como negociador, aunque sus declaraciones también podrían leerse como una forma de deslindarse.

Pese al historial de decisiones inesperadas del mandatario, esta vez no hubo señales de marcha atrás. Trump firmó un último decreto que refuerza los aranceles a China con un recargo adicional del 50%, mostrando una postura dual: por un lado, apertura a negociar; por otro, exigencias unilaterales como condición.

Durante un acto en la Casa Blanca con trabajadores del sector minero, Trump afirmó: “Nos va muy bien haciendo, yo los llamo acuerdos a medida, no fabricados en serie...”. También señaló que representantes de Japón y Corea del Sur estaban viajando a Washington para alcanzar acuerdos.

Sin embargo, el tono cambió durante una reunión posterior con congresistas republicanos. “Os digo que estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato...”, dijo Trump, en una declaración que mezcla arrogancia y desprecio por las formas diplomáticas, aunque remarcó su confianza en las políticas implementadas: “Nosotros no queremos necesariamente hacer un trato con ellos”.

El impacto de estas medidas en la economía global sigue siendo incierto, pero el movimiento parece estar dirigido tanto a fortalecer la posición negociadora de Estados Unidos como a apaciguar momentáneamente los temores del mercado.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -