facebook comscore
Celebración y protestas marcan el Día de la Independencia en Estados Unidos

Celebración y protestas marcan el Día de la Independencia en Estados Unidos

Global viernes 04 de julio de 2025 - 15:13

Este 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, se conmemora en medio de un clima social y político contrastante. Mientras millones de personas celebran con reuniones familiares, parrilladas y fuegos artificiales, también se han registrado manifestaciones y cancelaciones de eventos como expresión de descontento frente a las políticas migratorias y sociales del expresidente Donald Trump.

Las encuestas recientes reflejan un descenso en el sentimiento de orgullo nacional, especialmente entre los ciudadanos de orientación demócrata, aunque no todos comparten esta percepción. Tal es el caso de Scott Allen, un residente de Lakewood, California, quien, junto con sus vecinos de distintas posturas políticas, celebrará el aniversario número 249 del país. Recordando a su padre, exmarine, afirma sentirse orgulloso de vivir en un país donde “tenemos la libertad de hacer todo lo que hacemos”.

"Podemos protestar. Podemos tener libertad de expresión", expresó Allen, de 60 años.

Sin embargo, para muchas comunidades, especialmente en el sur de California, el ambiente festivo ha sido atenuado. Las redadas migratorias han generado temor entre la población, provocando la cancelación de eventos tradicionales. Varias localidades en el área de Los Ángeles suspendieron actividades por razones de seguridad. En El Sereno, por ejemplo, un desfile fue cancelado luego de que el 90% de los participantes decidiera no asistir.

Según la organizadora Genny Guerrero, muchas personas evitan asistir por temor a operativos migratorios: “El hecho de que se lleven a cualquiera que sea moreno, independientemente de su ciudadanía, pone a todos en peligro”, afirmó.

De manera paralela, agrupaciones como Women's March han organizado actividades con enfoque crítico hacia las políticas de Trump, incluyendo manifestaciones contra los recortes a Medicaid. Tamika Middleton, directora general de la organización, explicó que las protestas se realizarán en diversas modalidades, desde convivencias comunitarias hasta mítines masivos. Una de ellas tendrá lugar durante una ceremonia de naturalización en Portsmouth, New Hampshire, y otras más se desarrollarán frente a edificios gubernamentales en ciudades como Houston.

"Invitamos a la gente a imaginar cómo sería una América verdaderamente libre", señaló Middleton.

En el ámbito económico, el comercio de fuegos artificiales también enfrenta retos. Julie Heckman, directora ejecutiva de la Asociación Americana de Pirotecnia, indicó que la mayoría de estos productos son importados desde China, y que los aranceles aplicados alcanzaron hasta 145% en abril. Aunque una pausa temporal redujo el gravamen a 30%, se prevé que las repercusiones afecten la disponibilidad y precios para el próximo año.

"Cada pequeña ciudad de Estados Unidos querrá un espectáculo de fuegos artificiales especial para honrar el 250.° aniversario del nacimiento del país", expresó Heckman.

Por otro lado, el sector turístico registra cifras récord. De acuerdo con el club automovilístico AAA, más de 72 millones de personas recorrerán al menos 80 kilómetros durante estas fechas. Se estima que casi 62 millones viajarán por carretera, pese a un leve aumento en los precios de la gasolina. Además, cerca de seis millones de personas optarán por el transporte aéreo, lo que representa un aumento del 4% en comparación con 2024. La Administración Federal de Aviación anticipa que esta será la semana del 4 de julio con mayor actividad aérea en los últimos 15 años.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -