Nación
El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó formalmente la entrega de constancias de mayoría a las y los ganadores de la primera elección ciudadana de integrantes del Poder Judicial en México, dando así por finalizada su participación en este inédito proceso democrático.
Durante una jornada extendida realizada este miércoles en su sede central, el INE entregó las constancias al bloque más amplio de ganadores, conformado por 801 personas: “438 cargos de magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de jueces de Distrito”, completando así la totalidad de los nombramientos.
Dada la magnitud del grupo, el órgano electoral implementó un esquema escalonado que dividió la entrega en tres bloques con horarios distintos, extendiendo la ceremonia desde la mañana hasta entrada la tarde, con protocolos adaptados a la relevancia del acto.
En cada uno de los tres segmentos, la consejera presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei Zavala, ofreció un mensaje uniforme en el que subrayó la legitimidad democrática del proceso: “No han sido han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa”.
Este cierre representa el punto culminante de un proceso que comenzó el 5 de febrero de 2024, cuando el Ejecutivo Federal propuso la reforma judicial ante el Congreso de la Unión, impulsando una serie de modificaciones constitucionales que, pese a la oposición de diversos partidos, lograron avanzar y consolidarse.
El 23 de septiembre de ese mismo año, el INE inició de forma oficial el proceso electoral extraordinario que culminó con la votación celebrada el pasado 1 de junio y, ahora, con la entrega final de constancias a los nuevos impartidores de justicia.
En su discurso, Taddei Zavala destacó el valor histórico de esta transformación en el sistema judicial mexicano. Afirmó que el país entra en una nueva etapa del poder público: “Hoy México se mira en el espejo de su historia y se reconoce capaz de reinventarse… de confiar en su ciudadanía para decidir, no únicamente a quien concibe las leyes o a quien gobierna, sino a quien imparte justicia”.
Además, defendió el papel del INE en todo el proceso, subrayando su compromiso con la transparencia y la legalidad. Afirmó que la institución no solo organizó una elección ejemplar, sino que también promovió una visión de democracia inclusiva, en la que “la justicia no es un privilegio, sino un derecho”.
Al concluir su intervención, la consejera presidenta resaltó que esta experiencia democrática podría servir de modelo para otros países: “Hemos demostrado que es posible confiar en la ciudadanía para decidir sobre los asuntos más delicados del Estado, que es posible transformar sin destruir, que es posible innovar sin romper”.
A la par del cierre del proceso, también se abrió una etapa de revisión legal, ya que hasta el 3 de julio se habían registrado 423 juicios de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), como parte del seguimiento a posibles impugnaciones.
Con la conclusión de la entrega de constancias, también se dio por finalizada la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, iniciada el pasado 15 de junio, cuando se declaró la validez de los comicios para los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El acto cerró entre aplausos y abrazos de los consejeros electorales y los futuros jueces y magistrados, marcando así el fin oficial de una elección que inaugura una nueva etapa en la historia democrática del sistema judicial mexicano.
Imagen: Cuartoscuro