facebook comscore
Se reduce deuda pública a 49.2% del PIB en mayo de 2025: Hacienda

Se reduce deuda pública a 49.2% del PIB en mayo de 2025: Hacienda

Nación sábado 05 de julio de 2025 - 22:12

Claudia Bolaños

La deuda pública de México como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a 49.2% al cierre de mayo de 2025, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este nivel representa una baja respecto al 51.3% registrado al cierre de 2024 y se mantiene por debajo del promedio de las economías emergentes y países de América Latina.

La SHCP destacó que esta disminución refleja la confianza de los mercados en la economía nacional, lo cual ha favorecido condiciones de financiamiento estables y una elevada demanda en las emisiones de deuda del Gobierno Federal. Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, el saldo de la deuda disminuyó 0.1% en términos reales, impulsado principalmente por la apreciación del tipo de cambio, que redujo el valor en pesos de la deuda externa.

En cuanto a la composición de la deuda neta del Gobierno Federal, 83.4% corresponde a deuda interna y 16.6% a deuda externa, en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento foráneo. Además, el 79.9% del portafolio está contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que limita la exposición ante posibles alzas en las tasas de interés o riesgos de refinanciamiento.

El comportamiento de la deuda ha estado acompañado de mejoras en los indicadores de riesgo soberano. La prima de las Permutas de Incumplimiento Crediticio (CDS) a cinco años bajó 21 puntos base para ubicarse en 120 puntos, mientras que el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) retrocedió 37 puntos, situándose en 209.

Durante el año se han realizado operaciones de manejo de pasivos por un total de 6,094 millones de dólares. Entre ellas destacan intercambios de bonos por 2,501 millones de dólares, que permitieron reducir en 15% la deuda externa con vencimientos entre 2027 y 2031.

Asimismo, se inició la recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026 —uno en dólares y otro en euros— por un monto equivalente a 3,593 millones de dólares. Esta medida cubre el 85% de las amortizaciones previstas para ese año y fortalece la estrategia de reducir la exposición externa, alargar el perfil de vencimientos y mantener flexibilidad ante posibles cambios en los mercados financieros globales.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

HG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -